Este fin de semana hice un viaje de investigación vial: Banfield, Autopista, Ruta uno dos, Villa Gesell y regreso para analizar y observar las conductas de la gente en las rutas, calles y autopistas el mismo lo hice en una Honda Biz C 105 una de las primeras conclusiones con piso seco es
"Las velocidades máximas fijadas por la son mucho mas bajas que las velocidades mínimas que desarrollan el 95% de los automovilistas, buses, motos de alta cilindrada, etc."
"Quien circula a las velocidades máximas indicadas esta expuesto a los riesgos a terceros de quienes no las respetan"
"Las velocidades se respetan ante el sistema represivo de controles y radares de la ruta dos, pero esto no da como resultado un tránsito ordenado y educado, se observan gran cantidad de vehículos circulando por el carril de sobrepaso a velocidades menores que la permitida, a vehículos que ocupan diferentes espacios de los carriles, perjudicando notablemente la visibilidad y orden, con el consabido perjuicio a la velocidad de circulación, pues al el tránsito en una gran masa desprolija se potencian los riesgos por la cantidad de infracciones menores (que el radar no capta), no mirar por los espejos retrovisores, transitar el carril y cambiando de líneas a veces apuntando al centro de la calzada, a veces a la banquina, sin lo elemental de poder mantener una línea recta y las distracciones de los conductores (teléfonos, alimentarse y charlar animadamente) en la mayoría de los casos no se toma el concepto de los dos segundos de seguridad entre autos y las medidas mínimas de sobrepaso que en el famoso aspecto de los te pasa gente a centímetros, charlando, tomando mate, a una velocidad superior de pocos kilómetros con una total despreocupación por la vida de los demás, y hablamos de familias y no jóvenes alocados de aspecto deportivo."
Por la gran cantidad de infracciones menores que provocan desconcentración en los conductores, cansancio y un relajamiento adormecedor que provoca un efecto contrario al de reducir los accidentes.
Si el poder del uso de los radares fotográficos fuera utilizado en mantener carriles de circulación y carril de sobrepaso permitiría una mayor concentración de los conductores.
Otro detalle alarmante fue que muchos conductores "superpoderosos" con sus camionetas altas de vidrios polarizados 4 x 4 y transmisión integral se acostumbran al manejo de estas naves pero en mas de un caso al desconectar la transmisión delantera no saben manejar vehículos normales y suceden los fenómenos desacostumbrados para ellos de manejar autos con tracción delantera con trasera, generando conductas subvirantes o de derrapes, en definitivas accidentes como el visto por una camioneta doble cabina en la ruta 74 entre Pinamar y Madariaga donde a a la salida de una curva perdió el control y colisiono contra un camión acoplado gigante de esos tipo restaurante que se usan en los eventos para vender pizzas y bebidas.
Además en la ruta dos en Lezama policías camineros en la mano rumbo a la costa realizaban multas a motociclistas por la falta de uso del Chaleco reflectivo, norma que no esta en vigencia, y que solamente alcanza a los trabajadores de delivery y fleteros.
Aparentemente este sería uno de los superiores policiales que hace multas a Motociclistas en las rutas argentinas:
Pareciera que las leyes no están hechas para proteger a quienes conducen a las velocidades preestablecidas, y hablo de sus velocidades máximas, esta misma evaluación la he realizado con Autos y sorprendentemente queda totalmente desprotegido quien circula a las velocidades máximas permitidas, un ejemplo concreto: Pasando el tramo del distribuidor de la 9 de Julio en Constitución circulando por la autopista al llegar a la Altura de Paseo Colón circulando de este a este para tomar el distribudor que baja a Puerto Madero o que enlaza con la Autopista Buenos Aires La Plata, es imposible circular a las velocidades máximas admitidas, pues sentís pánico por las velocidades exhorbitantes y multiplicadas de quienes te sobrepasan y encima se acuerdan de toda mi familia.
SOLO POR CIRCULAR A LA VELOCIDAD MAXIMA PERMITIDA POR LA LEY.
Buennn.... ahhh la 105 cc no tiro la toalla funciona perfectamente.
Agradecimientos:
AMS Honda Quilmes por su eterno apoyo
Sport Surmotos Luis Merlo Banfield. Por su control previo y posterior del Biz C 105
Honda Pighetti de Luis Pighetti en Villa Gesell por su chequeo técnico.
ATM servicios y seguros
Detalles de Consumo:
10 litros aprox. de ida y otro tanto de vuelta.
Autonomía: Con seguridad 100 Kmts. ( He usado 112 Km cargando 3.844 lts y 110 KM cargando 3,700).
Velocidad de crucero 80 Ktms.
Máxima alcanzada: Pinamar - Gesell superando los cien km.
Máxima No Superada: Con viento de trompa 85 Km.
Peso del Piloto y acompañante en orden de marcha.: ( bah yo solo) 130 Kilos
Equipamiento: Equipo de Filmación, Tripode, accesorios, Mochila y Bolso.
Campera: AMS
CASCO: BYE Yamaha
Guantes:Motorman.
Marcador Permanente de Rayas: No fue necesario, pues las velocidades desarrolladas y el asiento en conjunto con la posición de manejo permiten ir descansado.
Arte y humor en fotografía: Néstor Gutierrez