domingo, 30 de marzo de 2008
Zanella RK de carrera aparecio en el sur
viernes, 28 de marzo de 2008
Cámara Argentina de la Motocicleta NUEVA COMISION DIRECTIVA CAM
BMW Driver Training comenzó sus actividades 2008.
El lunes 10 de Marzo BMW Driver Training comenzó sus actividades 2008 con todas sus variantes de cursos de conducción: Active de automóviles BMW y MINI, Advanced de motocicletas y la escuela de conducción de motocicletas para iniciados. Los cursos tienen lugar en la pista propia de conducción que BMW Group Argentina posee en Tortuguitas.
BMW fue la primera marca en el mundo en poner en práctica esta idea cuando, en 1974, Rauno Aaltonen inauguró en Alemania el primer centro de conducción avanzada. Para la temporada 2008 en Argentina, los cursos de BMW presentan la novedad de realizarse a bordo de modelos BMW 320i, a su vez, en MINI los cursos se impartirán con el modelo MINI Cooper S, la versión potenciada de la marca.
Los cursos Active de automóviles BMW y MINI, y Advanced de motocicletas BMW, tienen como objetivo enseñar procedimientos preventivos y maniobras apropiadas para evitar situaciones de riesgo durante el manejo. Además, está la escuela de conducción de motocicletas, que proporciona a sus participantes, las enseñanzas necesarias para obtener la licencia de manejo de motocicletas, brindándoles la posibilidad de continuar a futuro con cursos más avanzados y exigentes.
El Driver Training comprende una jornada completa, en la que los alumnos participan de un desayuno y una charla teórica de aproximadamente 40 minutos, donde toman los primeros conocimientos de las medidas de seguridad en el manejo. Posteriormente se realizan una serie de ejercicios prácticos en
Los nuevos cursos están disponibles no sólo para clientes y aficionados sino para todo el público interesado en Argentina y América Latina, y son dictados, en automóviles, por
Desde el inicio de este programa en la Argentina, en el año 2002, más de 4000 personas han pasado ya por el Driver Training en sus diferentes modalidades, y el objetivo es claro: educar el instinto, obtener el mayor control sobre el vehículo y aprovechar al máximo las posibilidades de los distintos sistemas de seguridad y prestaciones, tales como el ABS, ASC+T, CBC.
Usted puede agasajar a sus clientes, capacitar a su personal o vivir una experiencia única con BMW Driver Training Argentina, llamando al:
0810-22BMWDT (26938).
Los Cursos de Motocicleta:
Aprenda como manejar la motocicleta en el ángulo preciso, conozca como enfrentar los obstáculos de la manera más segura, domine las fuerzas que actúan sobre usted y su motocicleta en situaciones límites.
Nuestros programas están pensados y diseñados tanto para nuevos motociclistas, a través de nuestra escuela de manejo, como para los conductores mas experimentados, sobre circuitos on road y próximamente off road, adquiriendo técnicas especificas sobre todo tipo de terrenos, permitiéndole conocer sus propios límites y los de la motocicleta.
Los Cursos para driver motociclistas avanzados de Motocicletas BMW
Programa Advance
Descripción
El programa advanced, de un día de duración, se ofrece especialmente a conductores experimentados. Los participantes aprenden a reconocer y corregir sus propios errores conduciendo a diversas velocidades en diferentes terrenos.
Se armarán grupos de un máximo de cinco personas por fecha, en función de su experiencia, estilo de conducción y tipo de moto, permitiendo a los instructores tener en cuenta las habilidades de cada uno de los motociclistas, de modo que el participante pueda obtener el máximo provecho de los ejercicios prácticos y consejos del instructor.
Duración del programa
Un día, con un máximo de 5 participantes por fecha.
Motocicletas
Los modelos de motocicletas BMW disponibles son:
-R 1200 GS.
-F 650 GS.
-G 650 Xchallenge.
Es posible participar con motocicleta propia (consultar modelos aptos para la prueba).
Desarrolo del curso
El programa advanced de un día de duración se ofrece especialmente a conductores experimentados. En el mismo, los participantes aprenden a reconocer y eliminar sus propios errores conduciendo a diversas velocidades.
Cronograma de actividades
08.30 hs.: Bienvenida - Desayuno
09.00 hs.: Charla teórica
10.00 hs.: Práctica en pista
13.00 hs.: Almuerzo
14.00 hs.: Práctica en pista
16.00 hs. Cierre - Entrega de certificados y premios
16.30 hs. Coffee
Requisitos
1.-El participante deberá poseer y presentar licencia de conducir motocicletas debidamente actualizada.
2.-Contar con el equipamiento adecuado de motociclista: casco, campera, pantalón, guantes, botas de motociclismo.
3.-Durante todo el recorrido el participante, deberá seguir las instrucciones impartidas del instructor.
4.-En caso de conducir una motocicleta propia, la misma deberá estar asegurada contra terceros.
5.-El participante deberá encontrarse en una condición física apta para la prueba y deberá firmar una carta de exclusión de responsabilidad civil.
Contenido del ProgramaSe realizarán pruebas en situaciones de riesgo típicas del tráfico cotidiano en la ciudad.
Esto incluye ejercicios de frenado con y sin ABS en casos de emergencia, sorteo de obstáculos y conducción slalom en situaciones reales de ruta, que le permitirán aprender a conducir con mayor seguridad.
Posteriormente, los participantes simulan diferentes situaciones de riesgo en la pista off road.
El instructor también dará consejos de confort y seguridad en el manejo.
El curso finaliza con la entrega de diplomas y artículos exclusivos BMW Lifestyle.
El programa Advance se ofrece los días sábados en BMW Argentina en Tortuguitas (ver mapa), a sólo 25 minutos del centro de la ciudad de Buenos Aires.
Para mayor información, por favor llámenos al 0810 22BMWDT o via mail a: driver.training@bmw.com.ar.
La Pista:
Localizada a apenas 25 minutos del centro de la ciudad de Buenos Aires, las instalaciones del Driver Training Argentina ubicadas en Tortuguitas (como parte del Centro BMW Group Argentina), ofrecen una excelente infraestructura para el entrenamiento de las habilidades necesarias para enfrentar las situaciones críticas que el conductor puede llegar a enfrentar en el día a día. Seguro y moderno, el campo de pruebas es sin dudas una de las pistas de testing más modernas y avanzadas del mundo.Lo esperamos en el km 35,5 de la Autopista Panamericana, Ramal Pilar, en Tortuguitas, Provincia de Buenos Aires.
SUPERMOTARD - Clase S1 HERNAN VILLACRECES
Fecha 1 – Santa Fe (SF) - 24/03/08
Un buen comienzo
Promisorio inicio de campeonato para el cuatro veces Campeón argentino Hernán Villacreces. En la primera fecha del año disputada en el kartódromo de Santa Fe, el integrante del Team Guerrero-Don Roque Competición obtuvo un resonante triunfo en la manga complementaria, mientras que en la carrera inaugural –complicado con la puesta a punto de la moto- arribó cuarto, quedando empatado con Ramiro Gandola (también 1-4) al tope de la tabla de posiciones.
“Otra vez me quedé con ganas de ganar en Santa Fe –argumenta el piloto rosario. De las cuatro participaciones que la categoría tuvo en este escenario, siempre terminé como escolta. Segundo de Casini en 2004, de Trossero en las dos carreras de 2007 y ahora detrás de Gandola”.
“De todas maneras, este arranque de temporada es mucho más alentador que el del año pasado, demostrando que entre piloto, moto y equipo reunimos el potencial necesario para estar adelante. Si no fuera por un par de fallas, una en la eliminatoria y otra en la manga 1, estábamos para ganar con comodidad”.
“¿Qué fue lo que pasó? Después de ser uno de los más rápidos en cada tanda de entrenamiento, me quedé trabado en el ingreso a la tierra durante la primera eliminatoria. La moto se paró y ya no pude acomodarme para la siguiente etapa. Largar atrás en la manga inicial no fue positivo, ya que me costó mucho avanzar en el pelotón. Encima, la moto no traccionaba bien sobre la tierra, por lo que apenas pude terminar cuarto”.
“Ya en la segunda manga, tuve una excelente largada que me catapultó al tercer puesto en la fila india. Me tomé un tiempo para estudiar a los punteros y a ambos (Agüero y Vivas) los superé en el mismo sector, en el retome de la parte de tierra, demostrando que el equipo le había encontrado la vuelta al problema y la moto ahora traccionaba a la perfección”.
“Este grato inicio de campeonato se lo dedico a quienes que me apoyan, a la gente de Guerrero, Don Roque, Ama y Reinf, a mi mecánico Abel, a los chicos del equipo y a los amigos y familiares que fueron a Santa Fe a hacer fuerza por un buen resultado. Muchas gracias”.
CAMPEONATO ARGENTINO DE SUPERMOTARD - Fecha 1 – Santa Fe (SF) - 24/03/08
# CLASE S1
Primera manga
1 - (5) Ramiro Gandola (Resistencia) Kawasaki
2 - (34) Ezequiel Iturrioz (V.Mackenna) Hondacol
3 - (46) Nicolás Carranza (Córdoba) Kawasaki
4 - (1) Hernán Villacreces (Rosario) Honda
Segunda manga
1 - (1) Hernán Villacreces (Rosario) Honda
2 - (19) Walter Agüero (Santa Fe) Kawasaki
3 - (47) Gastón Vivas (Resistencia) Kawasaki
Campeonato Argentino de Supermotard
S1) 1. Gandola y Villacreces
Próxima fecha: 20 de abril, Colonia Caroya (CBA)
jueves, 27 de marzo de 2008
Supermotard siguiendo las campañas de Gandola, Carranza y Zamora.
CAMPEONATO ARGENTINO DE SUPERMOTARD - Clase S1
PILOTOS: EMANUEL ZAMORA / RAMIRO GANDOLA / NICOLAS CARRANZA
Fecha 1 – Santa Fe (SF) – 24/03/08
Excelente apertura
Mejor inicio de campeonato no podían pedir los integrantes del René Zanatta Sport. Estrenando la formación de tres pilotos en la clase S1 para la temporada 2008, el equipo se llevó la victoria de la mano de Ramiro Gandola, sumó entre los top 10 con el debutante Nicolás Carranza y tiene grandes expectativas centradas en Emanuel Zamora, ausente con aviso en esta primera fecha del año.
La carrera disputada en el kartódromo de la capital santafesina lo vio como ganador de la general al chaqueño Ramiro Gandola, vencedor de la manga inicial y cuarto en la restante. “Es el mejor inicio desde que estoy en S1 –comentó Ramiro. Realmente estoy muy feliz por pelear la punta desde la primera carrera luego de haber entrenado duro durante todo el verano, ahora apoyado por el trabajo de un personal trainner. Lástima que en la segunda manga se torció la palanca del cambio al golpearla contra una goma, de lo contrario hubiera estado más adelante todavía”.
Similar entusiasmo reflejó el cordobés Nicolás Carranza, en su primera participación en la clase S1 fue tercero en la manga 1 y se retrasó por una caída en el segundo parcial. “Nos complicamos algo el sábado al ser nuestra primera vez en el asfalto –dijo Nicolás. Correr en un circuito no tiene nada que ver con el callejero de Vicuña Mackenna. Después, en los tramos con tierra tengo que acostumbrarme a la respuesta de este tipo de neumáticos. Quiero agradecerle a la gente de Juntas JC, Speed Tango y los chicos del René Zanatta Sport por esta oportunidad que me dan”.
Finalmente, el tercer integrante, el rafaelino Emanuel Zamora, vivió al fecha inaugural con un sabor amargo, ya que no pudo participar por no tener su moto a tiempo. “Hace poco se rompió un engranaje de la caja –explicó Zamora. Pedimos el repuesto y llegó equivocado. Fue por eso que los chicos no llegaron armar el motor”.
CAMPEONATO ARGENTINO DE SUPERMOTARD - Fecha 1 – Santa Fe (SF) - 24/03/08
# CLASE S1 - Primera manga
1 - (5) Ramiro Gandola (Resistencia) Kawasaki
2 - (34) Ezequiel Iturrioz (V.Mackenna) Hondacol
3 - (46) Nicolás Carranza (Córdoba) Kawasaki
Segunda manga
1 - (1) Hernán Villacreces (Rosario) Honda
2 - (19) Walter Agüero (Santa Fe) Kawasaki
3 - (47) Gastón Vivas (Resistencia) Kawasaki
.4 - (5) Ramiro Gandola (Resistencia) Kawasaki
.9 - (46) Nicolás Carranza (Córdoba) Kawasaki
Campeonato Argentino de Supermotard
S1) 1. Gandola y Villacreces
Próxima fecha: 20 de abril, Colonia Caroya (CBA)
Prensa SCANGLINI RENE ZANATTA Sport
viernes, 21 de marzo de 2008
Vuelve el Supermotard, VIª Temporada del Campeonato Argentino Arranca en Santa Fe.-
on la primera prueba puntuable del año, que se disputará entre domingo y lunes en Santa Fe, dará comienzo la sexta edición del Campeonato Argentino de Supermotard. La categoría S2 tendrá modificaciones reglamentarias en cuanto a la cilindrada de las motos. Se incorporará una nueva división para pilotos mayores de 35 años y se comenzará a cronometrar tiempos con sensores.
La categoría más espectacular del motociclismo nacional iniciará su calendario 2008 en el circuito “Betty de Colcerniani” del Automóvil Club Santa Fe, en su tercera visita al trazado de 1.000 metros, ubicado al oeste de la ciudad “Cordial”.
Aprovechando el largo fin de semana, entre el domingo 23 y el lunes 24 de marzo, se desarrollará la primera fecha del Campeonato Argentino de Supermotard, cuya programación anual incluirá competencias entre marzo y noviembre.
Durante el año habrá 9 carreras, a razón de 1 por mes, cuyas fechas serán coordinadas con la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (CAMOD) a fin de evitar concordancias entre las tres disciplinas más fuertes del motociclismo: Supermotard, Velocidad y Motocross.
En permanente evolución
El Supermotard Argentino ingresa en su sexta temporada en territorio nacional (ver archivo adjunto “Historia”), y como es una costumbre para una categoría que demostró siempre estar a la vanguardia en innovaciones técnicas, reglamentarias y deportivas, este año produce sensibles cambios en varios frentes.
Ha generado mucha expectativa en el ambiente de las dos ruedas saber cómo incidirán las modificaciones reglamentarias en la categoría S2, particularmente, permitir la utilización de motocicletas 450cc, hasta ahora reservado sólo a la clase mayor.
Con esta decisión, que surge como consecuencia de los ya conocidos problemas para ingresar al país unidades de menor cilindrada a 250cc.y la consiguiente repercusión que la coyuntura tenía en el mantenimiento y ampliación del parque de máquinas de la divisional menor, el SMA es la primera categoría en buscar una solución a un tema que preocupa al motociclismo en general.
La S 2“V”
A partir de la temporada 2008 se crea dentro de la División menor del Supermotard una clase denominada “V” para pilotos mayores de 35 años, quienes aparte de disputar el campeonato general de la divisional S2, sumarán puntos en forma paralela para un Certamen denominado S2 “V” (de la misma forma que en temporadas anteriores se hacia con las motos de 2T).
Cronometraje
Desde la primera fecha se contará con sensores para la toma de tiempos. Un sistema implementado en conjunto con CAMOD, unificando de esta manera la modalidad de cronometraje de los principales campeonatos argentinos (Cross, Velocidad y Supermotard) a través de un mismo equipo de trabajo.
En lo estrictamente deportivo, se descuenta que el espectáculo integral que brinda el Supermotard en cada presentación repetirá el éxito de los cinco años precedentes, con el aditamento de los cambios en la S2, la incorporación de la S2 “V” y la promoción de valores a la S1.
En este sentido, se confirmó que el subcampeón 2007 de la S2, Nicolás Stelli, el correntino Roberto Sánchez, el chaqueño Fernando Ayala y el cordobés Nicolás Carranza, lucharán desde la carrera de Santa Fe de la Vera Cruz por ganarse su lugar en la categoría reina.
Historial
2003: Javier Lucero (campeón 125 Internacional) – Cristian Argüello (campeón Open)
Mauricio Cabarcos (subcampeón 125 Internacional) – Gastón Vivas (subcampeón Open)
2004: Ramiro Gandola (campeón 125 Internacional) – Hernán Villacreces (campeón Open)
Mauricio Cabarcos (subcampeón125 Internacional) – Luciano Peluccio (subcampeón Open)
2005: Ramiro Gandola (campeón S2) – Hernán Villacreces (campeón S1)
Rodrigo González (subcampeón S2) – Gastón Vivas (subcampeón S1)
Mauricio Cabarcos (campeón S2 B)
2006: Walter Agüero (campeón S2) – Hernán Villacreces (campéon S1)
Lucas Ratto (subcampeón S2) – Ramiro Gandola (subcampeón S1)
Marcos Tomasín (campeón S2 B)
2007: Marcos Trossero (subcampeón S2)- Hernán Villacreces (campeón S1)
Nicolás Stelli (subacampeón S2) – Marcos Trossero (subcampeón S1)
Informe de Prensa Supermotard Argentino.
Matías Rostán (Coordinación Técnica)
Luis María Ravasio (Prensa)
SUPERMOTARD ARGENTINO
Clínicas de Conducción en Cordoba dictadas por David Paredes
Como ya es un clásico, en abril y noviembre de todos los años, el piloto cordobés David Paredes en conjunto con su equipo de trabajo (pilotos guías de montaña y de autodromo, equipo de banderilleros, fotógrafos, camarógrafos, asistente en mecánica, equipo medico y todos los que conforman este grupo humano) se preparan en cada fecha para recibir gente de todo el país.
La idea de las clínicas de conducción, es llegar a todo usuario de motocicletas, de calle, de pista, de turismo y gran turismo para que logren afianzar técnicas de manejos con teóricos y practicas, que hacen que después de transcurridos los tres días del evento puedan salir a la calle o a las rutas totalmente familiarizados con sus maquinas, que llegan al mercado, frente a consumidores que no tienen grandes conocimientos en frenados, maniobras en curvas, o simples reflejos para solucionar situaciones de riesgo en un piso mojado por ejemplo.
El evento de este 2008, tiene dos fechas propuestas: la primera el 18-19 y 20 de abril con cita en la ciudad de Villa Carlos Paz, con alojamiento en el PORTAL DEL LAGO donde en camaradería nos concentramos desde el viernes a la mañana, y donde allí se dictan los teóricos antes de cada cena. Las actividades de prácticas en la montaña se dictan desde el día viernes donde se separan los grupos de Baja – Media y Alta velocidad, todos ellos con sus respectivas motos guías.
El tramo de altas cumbres, conocido como tramo COPINA ( donde se corta el transito vehicular) por las horas que se dan las practicas, son el mayor atractivo para los participantes que año tras año esperan saborear las curvas de este recorrido que esta libre de gasoil y con un asfalto impecable.
Para otros el atractivo lo trae el día domingo cuando nos damos cita en el autodromo Oscar Cabalen donde podemos disfrutar del gripp del circuito para recorrer (siempre en los distintos grupos de velocidad) durante todo el día los distintos radios de curvas pasando por ellas muchas veces y así practicar distintas situaciones y maniobras, sin olvidarnos por supuesto de los test de frenados, con cada moto, donde la mayoría reconoce no haber practicado jamás como frenar en su vida.
Informes: paredesmotos@yahoo.com.ar
Analía Lezcano Servicios de Prensa.
lunes, 17 de marzo de 2008
MKT: Ciudad Moto renueva su imagen institucional
Motocross: Comenzó el Mx Buenos Aires en Zárate
Con un fin de semana espectacular, y una cantidad de pilotos fabulosa (mas de 260), dio comienzo el MX Buenos Aires en Zarate.
Todas las fotos Click Aquí
Resultados 1ª Fecha Mx Buenos Aires en Zarate Click Aquí
Gentileza:
MX Buenos Aires
Rubén Strongoli
informacion@mxbuenosaires.com.ar
www.mxbuenosaires.com.ar
Cel. 011-155-715-5279
ID. 545*4704
viernes, 14 de marzo de 2008
MX1: El Pampeanito Volador: ARRASO!!!



Campeonato Argentino de Motocross: Primera Fecha Trenque Lauquen 8 y 9 de Marzo de 2008
El pasado fin de semana se llevó a cabo la primer fecha del Campeonato Argentino de Motocross. Con muchas expectativas después de un estremecedor Enduro del Verano, una multitud de gente asistió al primer evento de motocross del año.
El día Sábado se presentó nublado y con algunas lluvias dispersas que favorecieron enormemente las condiciones del circuito para la competencia. La clasificación quedó en manos de nuestro piloto oficial Sebastián Sánchez a bordo de su CRF450R 2008 en un circuito que la mayoría de los pilotos considera de los más difíciles del certamen.
El público estaba asombrado con la performance y apariencia de esta nueva motocicleta equipada con los mejores componentes de competición disponibles en el mercado.
El día domingo el Pampeanito Volador demostró que está en un excelente nivel y anticipó lo que se viene en el presente campeonato. En la primer manga logró una diferencia de seis segundos al final de la carrera y en la segunda estiró esa diferencia hasta los diez segundos. De principio a fin, dominó la categoría MX1.
Tras la primer fecha de este campeonato los puntos son los siguientes:
MX1
Sebastián Sánchez (#114): 40 puntos
Luis Correa (#3): 32 puntos
José Felipe (#6): 30 puntos
Informe de Prensa Honda Racing Argentina.
miércoles, 12 de marzo de 2008
Honda estuvo presente en Expoagro 2008
Honda estuvo presente en Expoagro 2008
Una vez más, Honda Motor de Argentina apoyó al campo argentino y estuvo presente en la segunda edición de Expoagro -la mayor muestra del sector agropecuario y agroindustrial que se realiza en al país a cielo abierto- con los productos de sus cuatro divisiones: motocicletas y ATVS, automóviles, productos de fuerza y productos marinos.
Para esto, Honda montó un stand de 1.500 m2 , donde exhibió toda su línea de productos y que se basó en dos conceptos pilares de la empresa: la tecnología y el cuidado del Medio Ambiente.
La división de motocicletas, expuso
Se presentaron las ya conocidas campeonas CBR 1000 RR Fireblade y
La división de automóviles, exhibió el Fit (con motorización 1.4 y
Conjuntamente, se exhibieron todos los modelos de generadores, motoguadañas, motores estacionarios, motobombas para agua, sopladores, corta-cercos y motores fuera de borda.
Por otro lado, para los fanáticos del automovilismo, se expuso el new Civic del equipo Honda-Racing Petrobras, que compite en
De esta manera, Honda profundizó su vínculo con el campo y reafirma su compromiso de conservación y cuidado del medio ambiente.
martes, 4 de marzo de 2008
Córdoba: 1º Fecha del Campeonato Provincial de Enduro 2008
Francisco Garcia
Villa Giardino
domingo, 2 de marzo de 2008
Honda Transalp XL700V 2008 en Argentina !!!
Los gráficos que rodean el nombre de Transalp, sobre los hombros de sus tapas laterales, se inspiraron en el diseño moderno y de alta tecnología de una pantalla GPS, acentuando el atractivo de larga distancia de la Transalp. Las coordenadas de posición corresponden a la máxima altitud de la carretera asfaltada más alta de Europa accesible en moto: El Col de la Bonette, situado al sur de los Alpes Franceses.
La nueva XL700V Transalp 2008 llega a la carretera en cuatro variantes de color que proporcionan un efecto visual que contrasta fuertemente con el depósito, asiento, llantas y guardabarros negros. Este cuarteto de atractivo estilo está liderado por un brillante amarillo dorado metalizado que llama la atención con su brillante matiz. A continuación, un intenso y lujoso rojo metalizado que proporciona un glamoroso acento a las atractivas curvas de la nueva Transalp. Le sigue un sutil gris metalizado que se combina con los grises de su carenado frontal, motor, salva-cárter y trasportín para resaltar un brillo monocromático que es acentuado por el negro de los otros componentes de la carrocería. Finalmente, un vivo azul metalizado completa la escena con una sofisticada imagen de refinamiento urbano.
Por lo que respecta al motor, el compacto, suave y potente propulsor V-twin refrigerado por agua y con tres válvulas por cilindro de la Transalp se ha ganado muchos admiradores, entusiasmados con las prestaciones fuertes y versátiles que desplega por cada carretera que viaja. Después de debutar en 1987 con una cilindrada de 583cm³, este propulsor de media cilindrada, increíblemente fiable y resistente, ha recibido pocas modificaciones importantes durante su larga vida de servicio, a excepción de su aumento a 647cm³ en 2000 que reforzó su par de bajo a medio régimen para incrementar su capacidad de turismo y su comportamiento en adelantamientos. Ahora, con el desarrollo de la tercera generación de la Transalp, ha llegado el momento de actualizar su motor con la mejora de sus prestaciones generales y su compatibilidad medioambiental.
Para lograr estos objetivos, el equipo de desarrollo de la Transalp miró hacia la última generación del motor V-twin de media cilindrada, desarrollado recientemente para la Deauville 2006. Con una mayor cilindrada, nuevo sistema PGM-FI de inyección y generosas culatas de cuatro válvulas, este nuevo motor incorpora una gran cantidad de componentes actualizados y rediseñados para mejorar sus prestaciones, compatibilidad medio ambiental y facilidad de conducción.
El nuevo motor de la Transalp incorpora cilindros con 2 mm más de diámetro (desde 79 a 81 mm), lo que aumenta su cilindrada total en 33cm³, de 647 a 680cm³. Estos pistones más grandes y sus bielas son también más ligeros, contribuyendo a una mejor respuesta del motor y a una mayor aceleración. Aunque la mayor cilindrada del motor es responsable en parte de la mayor potencia y par de la nueva Transalp, solo es uno de los varios factores dentro de la ecuación de prestaciones del nuevo motor.
El nuevo motor de la Transalp también incorpora culatas de 4 válvulas y nuevos conductos que permiten un flujo más suave y eficiente de los gases de admisión y escape a través de las cámaras de combustión, así como un llenado más completo de los cilindros en la carrera de admisión: mayor respiración para mayores prestaciones. Con nuevas bujías situadas en posición centrada que aseguran una propagación de llama más rápida y eficiente sobre las coronas de los pistones, las cámaras de combustión más compactas también logran una mayor relación de compresión (de 9,2 a 10:1) para un empuje más fuerte y potente y unas características de comportamiento más suaves.
Como todas las motos de asfalto de Honda en 2008, la nueva Transalp también incorpora el avanzado sistema de inyección electrónica PGM-FI de Honda, para una dosificación del combustible precisa, una puesta en marcha rápida y fácil, un control del acelerador de gran respuesta y unas emisiones de escape excepcionalmente bajas. El sistema utiliza dos cuerpos de 40 mm integrados en una unidad, e inyectores de altas prestaciones con 12 orificios para una atomización optima, dando como resultado una potencia más fuerte un mayor control y respuesta del acelerador, y una entrega de potencia progresiva y sin brusquedades a lo largo de toda la banda de revoluciones, junto con un tacto más lineal, enérgico y lleno de par. Este sistema no solo contribuye a la mayor entrega de potencia de la Transalp, sino que también es responsable de la disminución del consumo en un 7% y de las menores emisiones en comparación con el motor de menor cilindrada precedente.
Al igual que el resto de los últimos motores Honda de inyección, el nuevo motor de la Transalp reduce sus emisiones bien por debajo de los niveles estipulados por la normativa EURO-3 por medio de un sistema catalizador HECS3 con sensor de oxigeno integrado. El sistema de escape también dispone de un elemento catalizador de gran capacidad con 300 celdas, el cual va colocado justo bajo el pivote del basculante. El sistema en conjunto minimiza de forma efectiva las emisiones de monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC) y óxidos nitrosos (NOx), manteniendo al tiempo unas prestaciones potentes y suaves a todo lo largo de la impresionante curva de potencia del motor, y asegurando el total cumplimiento con la EURO-3.
La Transalp dispone de unas prestaciones claramente más elevadas, especialmente en su amplio medio régimen, logrando una aceleración y empuje impresionantes siempre que se abre el acelerador con decisión, incluso cuando se lleva pasajero y carga de equipaje. Equipado con un enfriador de agua-aceite, el motor también es robusto y fiable, y siempre está dispuesto para emprender largos viajes, tantas veces como el deseo imperioso de partir lo solicite. Finalmente, si algo destaca en la experiencia de conducir un V-twin, es el excitante sonido que produce el motor cuando acelera cobrando velocidad. Con su sistema de escape más corto y más limpiamente integrado, la nueva Transalp proporciona una gratificante sensación, que nunca cesa, con el placentero retumbar de su sonido V-twin, especialmente en sus notas más graves. Es simplemente un estimulante atractivo más del disfrute Adventure Sports y el placer del turismo de larga distancia tan exclusivos que la Transalp proporciona.
La nueva Transalp 2008 está construida básicamente sobre el mismo robusto bastidor doble cuna de acero que ha usado desde el debut de su segunda generación en 2000. Su estructura de sección rectangular incorpora el motor como miembro resistente, logrando un excelente equilibrio de ligereza, resistencia y rigidez, que optimiza el comportamiento en marcha con una manejabilidad suave y sin esfuerzos. Su distancia entre ejes, 10mm más larga, hace una contribución pequeña pero significativa a la mejorada estabilidad de la Transalp a alta velocidad, especialmente notoria cuando se lleva pasajero y equipaje extra. Los magníficos y populares sistemas de suspensión de largo recorrido de la Transalp incluyen la misma horquilla delantera de 41 mm con eje avanzado usada hasta ahora, pero sin los fuelles guardapolvos de las versiones anteriores, mientras que su progresiva y suave suspensión trasera Pro-Link asegura una conducción confortable y controlada sobre una amplia variedad de superficies de carretera, tanto en solitario como a plena carga y viajando a larga distancia.
La Transalp se mueve ahora sobre una ligera rueda delantera con llanta de aluminio de 19", con neumático 100/90 de perfil más ancho que el de 21" al que reemplaza. Esta rueda de menor diámetro proporciona un control más fácil en ciudad y una mayor estabilidad a velocidades de autopista. Un neumático trasero radial 130/80 sustituye al neumático diagonal montado en la anterior edición de la Transalp para una conducción más fácil y segura, especialmente en curvas rápidas.
En su versión estándar, la Transalp ofrece el eficaz control de frenada de un ligero par de pinzas delanteras de dos pistones, que sujetan ligeros discos taladrados de 256mm entre pastillas de metal sinterizado. Detrás, su basculante de sección rectangular, monta en disposición convencional una compacta pinza de un pistón para detener un disco de 240mm, proporcionando una gran respuesta de frenada para estar a la altura de la nueva imagen y cualidades deportivas de la Transalp. También está disponible con la avanzada configuración del ABS- Combinado que proporciona el seguro control de frenada del experimentado Sistema Combinado de Frenos Honda, complementado por el funcionamiento suave y de gran confianza de su popular Sistema Anti-Bloqueo de Frenos. Visualmente, la única diferencia importante entre las versiones estándar y ABS-Combinado de la Transalp son sus pinzas de freno. En lugar de las pinzas delanteras de dos pistones de la versión estándar, la versión ABS-Combinado monta un juego de pinzas de tres pistones. El lado derecho de cada rueda también monta un pequeño aro de impulsos, que es constantemente supervisado por el Sistema Anti-Bloqueo de Frenos.
La parte ABS del altamente efectivo Sistema Combinado Anti-Bloqueo de Frenos de la Transalp funciona exactamente igual que en otros modelos Honda equipados con ABS. Cuando se frena sobre superficies desiguales o deslizantes, esta sistema altamente preciso reacciona instantáneamente a la mínima variación en la velocidad relativa de las dos ruedas, prediciendo y contrarrestando el deslizamiento del neumático antes de que se produzca. Con un control preciso, el sistema mantiene justo la presión suficiente en los frenos para una deceleración y estable en condiciones de superficie deslizante, aumentado en gran medida la confianza en uno mismo para frenar rápidamente y con seguridad. El Sistema de Frenos Combinados de la versión ABS-Combinado conecta el pedal de freno con el pistón central de su pinza delantera derecha de tres pistones, para proporcionar un calculado equilibrio de frenada delantera siempre que el pedal de freno se use con firmeza. Una válvula de retraso en línea asegura que cuando se aplica el freno trasero ligeramente, como cuando se frena en curva, el efecto en el freno delantero sea muy pequeño o nulo. Una mayor presión aplicada al freno trasero da como resultado que el freno delantero se active sólo lo suficiente para proporcionar un buen equilibrio entre las fuerzas de frenada delantera y trasera, para una desaceleración suave y controlada. Los restantes cinco pistones de las dos pinzas delanteras son controlados por la maneta de freno y funcionan de manera convencional para adaptarse a las cualidades deportivas de la Transalp.
Un control de conducción de total confianza también requiere unas prestaciones fuertes y seguras de frenada, y la avanzada versión ABS-Combinado de la Transalp proporciona un control de frenada de excepcional suavidad y respuesta, ofreciendo a los expertos veteranos así como a los conductores con menor experiencia una mayor confianza en situaciones donde una capacidad óptima de frenada es crucial.
Como la mayoría de las motocicletas Honda de mayor cilindrada, la nueva Transalp está totalmente equipada con el altamente eficaz Sistema de Seguridad de Encendido Honda (HISS), el cual dispone de un bloqueo electrónico a prueba de fallos para prevenir que el motor pueda ponerse en marcha de otra forma que no sea con cualquiera de las dos llaves originales de la máquina, proporcionando así una protección efectiva contra el robo en marcha. Diseñado para inhabilitar totalmente el motor en el mismo centro de su sistema de encendido, el HISS no puede puentearse con ningún cable de corriente ni tampoco manipulando o cambiando el interruptor de encendido.
Honda Access Europe NV suministrará una amplia gama de accesorios opcionales para la Transalp, diseñados para aumentar sus posibilidades de uso y su versatilidad.
Estos accesorios incluyen:
- Un top box de 45 litros en colores a juego con la moto, diseñado para llevar dos cascos integrales y más cosas con facilidad y de forma segura. Incorpora respaldo para el pasajero y un práctico sistema de extracción rápida.
- Un juego de dos reposabrazos de poliuretano, que se fijan a los lados del top box de 45 litros para mejorar el confort del pasajero.
- Un juego de maletas de 29 litros de capacidad especialmente diseñadas, aerodinámicas y totalmente integradas.
- Un juego paneles decorativos símil aluminio pulido para las maletas.
- Una bolsa interior expansible diseñada para encajar dentro del top box, resiste y con acabado de lujo, que facilita en gran medida el embalaje y dispone de asas y correa para el hombro para facilitar su transporte.
- Un juego de dos resistentes bolsas de nylon gris claro para el interior de las maletas, diseñadas para proteger su contenido y provistas de prácticas cintas para facilitar su transporte, con 16 litros de capacidad y bolsillo frontal con el logo del Ala Honda bordado.
- Un Kit de Navegación Honda para Motocicleta, fácil de usar, que localiza ciudades, direcciones, POI (Puntos de Interés) o concesionarios Honda a lo largo de Europa, con guía de pantalla 2D ó 3D acompañada de prácticas instrucciones de voz. La tecnología integrada Bluetooth sin cables proporciona guía de voz en el casco permitiendo al tiempo el uso del teléfono móvil con ambas manos seguras en el manillar. Viene con un soporte y cableado diseñados específicamente.
- Un sistema antirrobo AVERTO, sensible a la vibración y el movimiento, que ahuyenta a los gamberros y ladrones potenciales con una penetrante sirena. Dispone de un modo de descanso de bajo consumo para evitar la descarga de la batería.
- Kits de luces antiniebla delanteras y traseras que mejoran la visibilidad en condiciones de niebla.
- Una pantalla parabrisas de policarbonato transparente, 17mm más alta, con deflectores que mejoran la protección contra el viento a velocidades más elevadas.
- Un asiento opcional 20mm más bajo para mejorar el confort y facilitar el alcance al suelo a los conductores menos altos.
- Dos confortables puños térmicos para el manillar que incorporan control ajustable de temperatura y circuitos integrados para proteger la batería.
- Un adorno a medida para el cuadro de instrumentos, con acabado símil aluminio pulido y forma 3D, que rodea los diales para dar a la moto un estilo más elegante. Complementa la tapa protectora del depósito, los paneles decorativos de las maletas, los paneles del top box y los adornos del carenado.
- Un protector para el depósito de gasolina símil aluminio pulido, con el mismo acabado que el panel opcional de los instrumentos, para ayudar a proteger el depósito de arañazos.
- Un juego de adornos símil aluminio pulido diseñado para montarse directamente en el carenado. A juego con el panel del cuadro de instrumentos, la tapa de protección del depósito, los paneles decorativos del top box y las maletas, y la placa salva-cárter.
- Un caballete central fácil de montar y muy práctico.
- Un robusto candado en U diseñado para encajar fácilmente bajo el asiento del pasajero.
- Una resistente funda para la moto completa que protege la pintura de la Transalp contra los rayos UV y las inclemencias del tiempo.
- Un práctico conector eléctrico de 12V DC que proporciona corriente para hacer funcionar aparatos eléctricos. Montado discretamente bajo el asiento.
Para su excitante próxima generación, el equipo de desarrollo de la Transalp se propuso darle un diseño más moderno y aventurero, respaldado por unas prestaciones más fuertes y suaves que pudiesen reestablecer indiscutiblemente su liderazgo en la categoría Adventure Sports de media cilindrada, de la que fue pionera hace ahora 20 años. El estilo tenía que ser característicamente agresivo y fácil para el conductor, y aun así infundido de un intrépido espíritu que pueda llevarte a las cuatro esquinas del Continente con facilidad y confianza, y llevarte de vuelta a casa con la misma emoción y confort que al comienzo de tus aventuras. Para lograr estos objetivos, se diseñó un audaz estilo totalmente nuevo, y se actualizó su motor por completo para dotarlo de los últimos avances en prestaciones. Su robusto y altamente fiable motor V-twin refrigerado por agua permanece fiel al concepto de facilidad de conducción de la Transalp. Este experimentado propulsor dispone de un estrecho perfil que contribuye a la facilidad de manejo de la Transalp, y se complementa con un fiable empuje de bajo a medio régimen para llevar dos ocupantes y equipaje completo a través de las montañas de las que toma su nombre. Equipado con un sistema de inyección de gasolina yuna nueva culata de 4 válvulas, este popular motor empuja más suave, rápida y fácilmente por lasmontañas, y se revoluciona hasta velocidades de autopista para ofrecer un gozoso crucero delarga distancia que desafía los horizontes lejanos con briosa facilidad.El bastidor básico de la Transalp y los componentes de la parte ciclo, incluidos sus sistemas de suspensión de largo recorrido, se mantuvieron sin cambios con la idea de continuar ofreciendo una cómoda posición erguida de conducción y una comportamiento suave y versátil. Para esta nueva generación, las capacidades para turismo de larga distancia fueron reforzadas conuna rueda delantera de menor diámetro, de 19", y un nuevo neumático trasero radial más ancho, que se combinan para acentuar más fuertemente su estabilidad y manejabilidad de gran confianza sobre la amplia variedad de superficies de las carreteras Europeas.El disfrute polivalente de conducción ha sido siempre la clave principal del atractivo de la Transalp. Con un nuevo y excitante estilo y unas prestaciones másrápidas, combinados con el gran atractivo de sus manejables proporciones y de su capacidad decarga fácilmente aumentable, la nueva Transalp XL700V 2008 prepara el escenario para alcanzar los más amplios horizontes de disfrute y aventura que vendrán.
MOTOR:El compacto, suave y potente motor V-twin refrigerado por agua y con tres válvulas por cilindro de la Transalp se ha ganado muchos admiradores, entusiasmados con las prestaciones fuertes y versátiles que desplega por cada carretera que viaja. Después de debutar en 1987 con una cilindrada de 583cm³, este propulsor de media cilindrada, increíblemente fiable y resistente, ha recibido pocas modificaciones importantes durante su larga vida de servicio, a excepción de su aumento a 647cm³ en 2000 que reforzó su par de bajo a medio régimen para incrementar su capacidad de turismo y sucomportamiento en adelantamientos. Ahora, con el desarrollo de la tercera generación de la Transalp, ha llegado el momento de actualizar su motor con la mejora de sus prestaciones generales y su compatibilidad medioambiental. Para lograr estos objetivos, el equipo de desarrollo de la Transalp miró hacia la última generación de este venerable motor Vtwin de media cilindrada, la cual fue desarrollada recientemente para la Deauville 2006. Con una mayor cilindrada, nuevo sistema PGM-FI de inyección y generosas culatas de cuatro válvulas, este nuevo motor incorpora una gran cantidad de componentes actualizados y rediseñados para mejorar sus prestaciones, compatibilidad medio ambiental y facilidad de conducción. Mayor CilindradaEl nuevo motor de la Transalp incorpora cilindros con 2 mm más de diámetro (desde 79 a 81 mm), lo que aumenta su cilindrada total en 33cm³, de 647 a 680cm³. Estos pistones más grandes y sus bielas son también más ligeros, contribuyendo a una mejor respuesta del motor y a una mayor aceleración. Aunque la mayor cilindrada del motor es responsable en parte de la mayor potencia y par de la nueva Transalp, solo es uno de los varios factores dentro de la ecuación de prestaciones del nuevo motor.