• AMV, especialista en seguros de moto, acerca información respecto de los cascos para las motos.
AMV, empresa especializada en seguros que arribó recientemente al país, y con el fin de procurar cubrir la máxima tranquilidad y satisfacción del asegurado, brinda información sobre las opciones de cascos para los usuarios de motos y cuatriciclos.
Como primera medida, hay que tener en cuenta que es indispensable la utilización de cascos homologados. Dentro de los queestán legalizados, se pueden encontrar diversas variantes en cuanto a diseño y a las diferentes ventajas que ostenta cada uno de ellos.
Los cascos abiertos y jet son los elegidos por una mayoría de usuarios de motos, principalmente por quienes viajan por ciudades. Son ligeros, frescos –no tapan la totalidad de la cara- y ocupan poco espacio.
Otra opción son los cascos modulares. Su uso se está en creciente popularidad, en parte porque tienen una mejor protección integral y mayor comodidad que los anteriormente mencionados. Por su parte, están los cascos integrales, que ofrecen una protección prácticamente total y sirven para cualquier circunstancia y uso.
Los cascos off-road son otra posibilidad. Están específicamente diseñados para la práctica del enduro, cross y trial. Estoscascos pasan exactamente las mismas homologaciones que sus equivalentes de carretera por lo que son perfectamente seguros en cualquier circunstancia.
jueves, 31 de julio de 2014
HONDA SUMA A RED BULL A SU EQUIPO DE COMPETENCIA
Honda Racing Corporation, equipo oficial de competición de Honda, llegó a un acuerdo con Red Bull, por el cual la marca de bebidas energéticas se convertirá en sponsor del Team HRC para el Campeonato Mundial de Moto GP durante las próximas dos temporadas.
Con este acuerdo Red Bull, que actualmente patrocina individualmente a los pilotos Marc Márquez y Dani Pedrosa, pasará a visualizar su famoso logo en las motos RCV 213V que usan los pilotos oficiales del Team HRC.
Shuhei Nakamoto, Vicepresidente Ejecutivo de Honda HRC, mostró su satisfacción por este nuevo acuerdo: "Estamos encantados de tener la oportunidad de crecer nuestra asociación con Red Bull. Es una marca global con la que hemos trabajado durante nueve años y éste era el siguiente paso a realizar".
De esta manera, la marca del ala dorada y Red Bull seguirán aumentado su exitosa relación que tan buenos frutos ha dado. Desde 2006, los pilotos Márquez y Pedrosa consiguieron cuarenta victorias bajo el patrocinio de Red Bull.
El Team HRC, equipo oficial de Honda, sigue sumando socios en busca de lograr nuevas victorias y continuar liderando la carrera más importante de motos del mundo.
El Team HRC, equipo oficial de Honda, sigue sumando socios en busca de lograr nuevas victorias y continuar liderando la carrera más importante de motos del mundo.
lunes, 28 de julio de 2014
Moto1000GP
El fin de semana pasado se corrió el Moto1000GP frente a miles de espectadores en el Autódromo Nacional Nelson Piquet, y el Team Yamaha Racing Argentina, liderado por MG Bikes nuevamente estuvo en lo más alto del podio.
En GP600 el uruguayo Maxi Gerardo #41 se llevó una increíble victoria en su año debut en la categoría, tercera en tres carreras, y coronó un excelente fin de semana para él y el team. Su compañero Andre Verissimo #9 también tuvo una excelente jornada y terminó 3º.
En GP1000 Sergio Fasci #77 lamentablemente tuvo que abandonar y no pudo completar la carrera, que lo había visto largar muy bien y en buen ritmo.
En GP600 el uruguayo Maxi Gerardo #41 se llevó una increíble victoria en su año debut en la categoría, tercera en tres carreras, y coronó un excelente fin de semana para él y el team. Su compañero Andre Verissimo #9 también tuvo una excelente jornada y terminó 3º.
En GP1000 Sergio Fasci #77 lamentablemente tuvo que abandonar y no pudo completar la carrera, que lo había visto largar muy bien y en buen ritmo.
Por su parte Nico Tortone #17 obtuvo el cuarto puesto en GPLight , completando un buen fin de semana para él, ya que el día anterior había logrado la pole position en la clasificación.
¡Felicitamos al team y a los pilotos por la victoria, su perseverancia y coraje en la pista!
Pierluigi sigue ganando
Con una carrera sensacional, con el regreso a las pistas de: Alex Barros de cuarenta y tres años y de Diego Pierluigi tras su paso por el CEV.
Largo en punta Alex Barros segundo se colocó el francés Lussiana y tercero Pierluigi. Quien tomó la punta y mantuvo hasta la novena vuelta cuando Alex Barros lo pasó.
El argentino lo siguió toda la vuelta hasta encontrar un lugar para recuperar la primera posición sacando medio segundo de ventaja al brasilero en el giro 11 tomando Diego una mejor distancia.
Largo en punta Alex Barros segundo se colocó el francés Lussiana y tercero Pierluigi. Quien tomó la punta y mantuvo hasta la novena vuelta cuando Alex Barros lo pasó.
El argentino lo siguió toda la vuelta hasta encontrar un lugar para recuperar la primera posición sacando medio segundo de ventaja al brasilero en el giro 11 tomando Diego una mejor distancia.
Con puestos muy disputados en todas las posiciones a la vuelta 14 el clasificador era el siguiente... 1° Pierluigi 2° Alex Barros 3° Lussiana, 4° Wesley Gutierrez y 5° el Argentino Luciano Ribodino.
Sergio Fasci, tuvo una desafortunada tarde, quién corre para el equipo Yamaha Mgbikes con el auspicio de a ATM compañía de seguros de motos quien tuvo una falla eléctrica qué hizo que la moto fallará durante gran parte de la competencia.
Muy buen recibimiento tuvo la victoria de Diego Pierluigi para alegría de su equipo JC Racing y para todos sus seguidores.Esta categoría se está poniendo cada vez más competitiva con pilotos de Inglaterra, Portugal, Francia, Argentina, Brasil, Uruguay entre otros países. Con la diferencia que en Argentina la categoría todo es la 600 Super Sport y el Brasil es la categoría Moto1000GP.Por suerte Alex Barros término entero con un fuerte golpe pero estaría asegurada su continuidad en el resto del campeonato. Diego pierluigi quedo con 27 puntos al igual qué Luciano Ribodino. El puntero del campeonato es Wesley Gutiérrez con 63 puntos.
Foto O' Chacal photorace
Foto O' Chacal photorace
domingo, 27 de julio de 2014
Ribodino se subió al podio en Brasilia
Campeonato Brasilero de Velocidad
El piloto argentino Luciano Ribodino logró subirse al último escalón del podio en la final de que la categoría Moto 1.000 GP disputó hoy domingo en el Autódromo Internacional “Nelson Piquet” de Brasilia de 5.476 metros de extensión, donde se desarrolló la actividad correspondiente a la tercera fecha del año del Campeonato Brasileño de Velocidad.
A bordo de Kawasaki ZX 10R que alistó el equipo HPN Racing Team, “Lucho” pudo completar una buena performance a lo largo del fin de semana, que lo volvió a tener nuevamente entre los protagonistas de la divisional.
Luego de largar desde el cuarto cajón de la grilla, tras lograr ese lugar en la tanda clasificatoria del sábado, el representante de la ciudad de San Francisco tuvo un buen ritmo a lo largo de las 14 vueltas pautadas para la final.
El piloto argentino Luciano Ribodino logró subirse al último escalón del podio en la final de que la categoría Moto 1.000 GP disputó hoy domingo en el Autódromo Internacional “Nelson Piquet” de Brasilia de 5.476 metros de extensión, donde se desarrolló la actividad correspondiente a la tercera fecha del año del Campeonato Brasileño de Velocidad.
A bordo de Kawasaki ZX 10R que alistó el equipo HPN Racing Team, “Lucho” pudo completar una buena performance a lo largo del fin de semana, que lo volvió a tener nuevamente entre los protagonistas de la divisional.
Luego de largar desde el cuarto cajón de la grilla, tras lograr ese lugar en la tanda clasificatoria del sábado, el representante de la ciudad de San Francisco tuvo un buen ritmo a lo largo de las 14 vueltas pautadas para la final.
Más allá de perder un puesto en la largada y quedar quinto, donde se mantuvo hasta el décimo giro, pudo superar a Wesley Gutierrez en la undécima vuelta y pasar al cuarto lugar.
Presidenta: ¿El Motociclismo deportivo?

Presidenta: ¿El Motociclismo deportivo?
¿Cómo es eso? Me preguntó Cristina Fernández parando su recorrida por un instante en la planta nueva de Yamaha: los deportistas argentinos están en el mejor nivel mundial, practican el motociclismo a 300 km/h y no tenemos ningún apoyo. Ella siguió el paso…
Yo quede contento, pues me miró, me escuchó y siguió caminando… al instante dos personas del equipo de la Presidenta me preguntaron mis datos, y una de ellas, Verónica anotó con atención, quedé con la esperanza de tener una reunión con ellos.
La crónica tendría que hablar de los 16.500 metros2 de planta, de los modelos a producirse, de las partes que se fabrican en Argentina, pero yo prefiero contarles porque hable con la Presidenta de la Nación Argentina pidiendo ´por el Motociclismo Argentino, como Cusanelli hace un tiempo lo hizo con el mismo Papa Francisco.

Los ídolos argentinos pueden ganar, pero son reiterados los problemas económicos para solventar el presupuesto. En la previa del Mundial, que es el Campeonato Español de Velocidad, Sebas Porto, último campeón argentino de 600 SS corre con una moto 2012 y esta 3° en el campeonato peleando de igual a desigual las carreras. También participan Andrés González y Juan Manuel Solorza. Diego Pierluigi, 7 veces campeón argentino y sub campeón brasileño, se retiró del certamen y volvió al Moto1000GP.
Leandro Tati Mercado de 22 años viene en la punta del campeonato del mundo de Super Stock de 1000cc.
En Brasil este fin de semana el equipo argentino de Yamaha MG Bikes ganó la categoría GP600 con el piloto uruguayo (formado en la liga argentina), el platense Nicolás Tortone fue 4° en la categoría GP 1000 Light, y Diego Pierluigi 1° y 3° Luciano Ribodino (Actual bi campeón brasileño) y Sergio Fasci competía en la categoría mayor Moto1000GP.
En Italia el Sub Campeón Argentino Matías Pérez fue a competir a una doble fecha en Missano, siendo con muy poca preparación logrando un 10° y un 13° puesto, siendo destacado varias veces por los relatores en la categoría 600 SS.
En Argentina tenemos el mejor campeonato dentro de pista y para alegría de usted Presidenta y su Ministra Giorgi, la categoría 250 4 T es compuesta en su totalidad por motos de producción nacional, como la Honda CBX 250 Twister y se forman unos 50 pilotos, asi mismo hay categorías bonaerenses y del NOA con las Yamaha FZ16, Argentinas como la que usted se sentó el otro dia en la planta.
El problema es en las categorías mayores que lo hacen con motos que no se fabrican en el país y que tienen un elevado costo, las motos y los repuestos, por lo tanto le pediría Señora Cristina, formar una comisión con Industria, con Deporte, para poder analizar estrictamente, pues hay componentes que tienen vida útil y ponen en riesgo a los jóvenes deportistas por la falta de mantenimiento. Incluso, los días de lluvia estos pilotos van a más de 200 km/h sin cubiertas de lluvia, pues no es rentable la importación para un segmento tan chico. Es decir se necesita desgravación para garantizar la práctica segura de este deporte pues los pilotos están al máximo nivel, han superado a la tecnología de estas poderosas motos que usan para competir.
También sería por demás importante permitir, tal como lo hizo en su momento el General Perón, permitir la importación de motos de carrera puras como las moto2 y las moto3 para poder competir de igual a igual con los deportistas europeos y norteamericanos, pues ellos compiten sobre los prototipos de carreras, y los argentinos deben perder un año de adaptación pues lo hacen en motos de calle modificadas, y ya son más rápidos nuestros pilotos que las motos.
Porque?
El Motociclismo argentino siempre fue uno de los más importantes, hoy tenemos un equipo argentino compitiendo en el CEV español, que se llama ARGENTINA RACE TEAM, y un proyecto de formación de nuevos pilotos, que viene unido el deporte con la seguridad vial, para que desde muy chicos puedan aprender a manejar una moto, las reglas de tránsito y a respetar la convivencia vial, mientras que aquellos que tengan características deportivas sean preparados siguiendo los lineamientos de las escuelas de “Chicho” Lorenzo, las “Lorenzo Competición” con chicos de 2 años en adelante…
Por su parte Cachi Cusanelli, quien escribe y el Senador Gerardo Zamora han avanzado muchísimo en la formación del primer centro de entrenamiento y formación de motociclistas en el Autódromo de Termas de Río Hondo, donde aparte de formar pilotos de motociclismo, motociclistas responsables para la vía pública se formarán instructores y evaluadores de organismos gubernamentales, tanto nacionales, provinciales y municipales.
Este proyecto del ARGENTINA RACE TEAM incluye la formación en los oficios de los técnicos que realizan oficios relacionados con la motocicleta, que tanto son de uso deportivo, como de uso diario. Para lo cual se ha avanzado mucho con planes de formación y capacitación.
La importación de Motos de Carrera de las denominadas moto2 y moto3 permitirá generar una categoría única en América, donde los pilotos de la región se preparen de igual a igual con los europeos y lograr en 2015 y 2016 tener pilotos argentinos peleando en Termas de Río Hondo y en el mundial de MotoGP podios, pero también que nuestros constructores artesanales, puedan desarrollar cuadros propios, y sustituir partes con mano de obra nacional.
Disculpe, Cristina, pero vio que en el futbol o en cualquier deporte dicen de la garra, del "Huevo, Huevo...." el motociclismo se práctica con dos huevos enormes y arriba de 300 kilómetros la hora... será fantástico ver esta nueva generación teniendo pilotos argentinos en el mundo.
Se puede. Claro que se puede.
sábado, 26 de julio de 2014
El CRX Racing prueba en el Rosendo Hernández
El equipo profesional de motociclismo CRX Racing se encuentra en San Luis realizando pruebas y entrenamientos en el Autódromo Rosendo Hernández con sus pilotos Ariel “Buba” Ramírez, Nicolás Crexell y Hernán Medina.
Pasado el mediodía de hoy los integrantes del equipo profesional de motociclismo CRX Racing que participan en el Campeonato Argentino de Velocidad (CAV) realizaron pruebas y entrenamientos con vistas a la próxima competencia del torneo nacional que será el 9 y 10 de agosto en el circuito de San Jorge, provincia de Santa Fe.
El ex equipo del internacional Sebastián Porto (o Porco en realidad como es su apellido), comenzó hoy con la actividad de sus pilotos Ariel “Buba” Ramírez, Nicolás Crexell y Hernán Medina, quienes exigieron a fondo a sus máquinas para encontrar el mejor rendimiento aprovechando todas las bondades del trazado que posee el Autódromo Rosendo Hernández como así también el excelente clima que se vivió durante casi toda la jornada.
“Es un trazado veloz, está en muy buenas condiciones y además nos tratan muy bien cada vez que venimos aquí y por eso lo elegimos”, dijo Ramírez, quién además dio detalles de los entrenamientos realizados en la jornada sabatina y que se extenderán hasta el domingo por la tarde.
“Nos sirven para probar el rendimiento de las motos, probar elementos y tratar de mejorar cada vez más. Las características del circuito nos sirve para desarrollar el motor, entre otras cosas”, agregó el piloto que dialogó con la ANSL.
“Buba”, como se lo conoce en el ambiente, también contó lo que vienen realizando durante todo el año y lo que se avecina en el futuro inmediato, en uno de los paréntesis de las pruebas en las cuales también participaron otros equipos de distintos puntos del país y que eligen el Rosendo Hernández para desarrollar sus productos.
Nota: Jorge Scivetti
Fotos y entrevista: Marcelo Lacerda
Video: Sergio Nieto
Sergio Fasci va por la confirmación
Luego de un viaje de casi 3.000 kilómetros y 40 horas, el representante argentino desembarcó en Brasilia y manifestó que llega con “buenas expectativas”, ya que se trata de un escenario nuevo para la categoría.
Será la primera visita del el MotoGP al Autódromo Internacional de Brasilia y, tal como sucedió en el estreno de Santa Cruz do Sul en la fecha inaugural, Fasci confía en sacarle rédito a su rápida capacidad de adaptación. “Es un circuito nuevo para todos y creemos poder andar rápido en pocas vueltas. Algunos pilotos ya giraron en los días previos y van a tener más beneficios que el resto”, manifestó el piloto oficial del MG Bikes Yamaha Racing, en la previa de la 3a etapa que se disputará en el trazado de 5.475 metros.
Ribodino clasificó en el cuarto lugar
Campeonato Brasilero de Velocidad
Durante este fin de semana se está llevando a cabo en el Autódromo Internacional “Nelson Piquet” de Brasilia, la tercera fecha del año del Campeonato Brasileño de Velocidad, donde está compitiendo el argentino Luciano Ribodino en la categoría Moto 1.000 GP.
En la jornada de hoy sábado tuvieron lugar las tandas clasificatorias, donde el piloto de la ciudad de San Francisco registró el cuarto tiempo, por lo que largará desde la segunda fila en la competencia final de la divisional.
Si bien este fin de semana “Lucho” iba a hacer su debut sobre la Ducati Panigale 1199 R tras su incorporación al HPN Racing Team, finalmente tuvo que ser parte de la actividad con la Kawasaki ZX 10R que venía utilizando el equipo para competir en la máxima categoría del vecino país.
Durante este fin de semana se está llevando a cabo en el Autódromo Internacional “Nelson Piquet” de Brasilia, la tercera fecha del año del Campeonato Brasileño de Velocidad, donde está compitiendo el argentino Luciano Ribodino en la categoría Moto 1.000 GP.
En la jornada de hoy sábado tuvieron lugar las tandas clasificatorias, donde el piloto de la ciudad de San Francisco registró el cuarto tiempo, por lo que largará desde la segunda fila en la competencia final de la divisional.
Si bien este fin de semana “Lucho” iba a hacer su debut sobre la Ducati Panigale 1199 R tras su incorporación al HPN Racing Team, finalmente tuvo que ser parte de la actividad con la Kawasaki ZX 10R que venía utilizando el equipo para competir en la máxima categoría del vecino país.
Más allá de este problema, Ribodino se fue acomodando a la situación y junto a los integrantes del equipo fue solucionando diferentes inconvenientes en una moto que fue nuevamente armada para esta carrera.
jueves, 24 de julio de 2014
Discurso de la Presidenta Cristina Fernández en la inauguración de la tercera planta de Yamaha en Argentina

Muy buenas tardes a todos y a todas; señor Gobernador de la provincia de Buenos Aires; señor Intendente de General Rodríguez; señor Presidente de Yamaha Argentina; señor Presidente de Yamaha para América; señor Embajador del Japón; Intendentes que hoy nos acompañan; amigos y amigas: realmente hoy es un día muy especial porque exactamente, hace un año, estábamos como lo veíamos recién en el corto reunidos con los ejecutivos de Yamaha, que nos anunciaban la instalación, aquí, en el Parque de General Rodríguez de esta planta para producir motos y hoy, a un año, estamos aquí los argentinos y todos ustedes, junto a los trabajadores, inaugurando precisamente una fábrica de motos.
La moto que ven a mis espaldas, que es la YBR 125, Precios Cuidados, que está incluida, que tiene ya un 35 por ciento de componentes nacionales, su precio es 18.000 pesos y se puede adquirir con Tarjeta Argenta y con precios del Banco Nación, así que a ponerse las pilas; es la mota que la más se vende para todos los chicos y chicas, repartidoras de delivery, así que ya saben - los de la competencia me van a matar, pero no importa- acá hay que vender y consumir, muchachos. Porque de esto se trata uno de los pilares del modelo, que allá por el 25 de mayo de 2003, instalamos en la Argentina tiene precisamente en el consumo interno, pero consumo interno de cosas hechas por trabajadores argentinos, porque no es igual cualquier consumo.
Yo quiero que cada vez consumamos más cosas hechas por los argentinos, porque esto significa valor agregado y trabajo. Hoy charlaba con muchos chicos, en la línea de producción, muy jóvenes, para muchos de ellos era su primer trabajo; para otros era su segundo trabajo. Me había olvidado de saludar también al señor Secretario de SMATA, el compañero Pingnanelli, que también quiero saludarlo y hoy estamos aquí y es muy importante que rescatemos esto que es el desarrollo de la industria nacional y que cada vez podamos incorporar a motos, autos, tractores mayores componentes nacionales.
Cuando recién venía para acá, pegadito acá a la fábrica, está otra que también se instaló durante nuestra gestión: la de tractores Acko, que es una de las marcas líderes, a nivel mundial y veíamos la cantidad de tractores que ya tienen listos y que sirven también como insumo esencial para la fabricación de productos primarios, en la República Argentina.
Y quiero también recordar el General Rodríguez, que visité hace muchísimos años, al comienzo de la gestión de Néstor, yo la primera visita que hice a General Rodríguez, fue a La Serenísima, porque General Rodríguez era serenísima dependiente y ahora podemos decir que después de más de once años, muchísimas fábricas se están instalando, tenemos este parque Industrial que no existía y otro parque industrial privado, a punto también de abrirse y seguimos incorporando trabajo, que no sólo pasa aquí con esto que estamos viviendo, pasa también y además lo que es importante, porque dije consumo, industrial nacional e inversión pública. (APLAUSOS). ¿Y dónde está la inversión pública que algunos llaman gasto público? En el programa, entre otros, por ejemplo de Incentivos ala producción, a la industria de inversión, que son los Programa del Bicentenario, y está fábrica también tiene inversión hecha por todos los argentinos, para poder instalarse. Como también la tiene la empresa familiar, en San Rafael, provincia de Mendoza, que una moderna tecnología de cañones de punzado para la industria petrolera, con créditos del Bice, del FONTAR. El FONTAR, es un fondo especial, del Ministerio de Ciencia y Tecnología para todo el desarrollo.
Lo que acabamos de inaugurar, hoy, en Mendoza es un producto totalmente de innovación tecnológica, en materia de perforación petrolera, ideada, creada, proyectada, desarrollada por técnicos, profesionales y obreros argentinos y que vamos a vender al mundo. (APLAUSOS). También de inversión privada, más inversión pública, otro de los pilares fundamentales de este modelo y de este proyecto.
También en Granadero Baigorria, inauguramos – yo dije ampliación, pero en realidad es inauguración – una planta, también una empresa familiar, de productos electrodomésticos Liliana, de la Familia Jacobson. Señor Jacobson recordaba el año 2002, cuando apenas tenían 200 trabajadores, hoy tienen 630 y con proyección, en esa planta que han inaugurado, de poder albergar hasta 2.000 trabajadores. También ahí, en esa inversión, estuvo presente el Estado con inversión del Banco Nación y del Banco BICE y por eso se pudo llevar adelante, pero lo que es más importante también, lo que él mencionó no lo hizo para chuparme las medias, porque yo soy la Presidente y por la protección de la industria, saben por qué lo hizo. Por lo que sufrió la familia Jacobson, en el año 2001, en ese año como tantísimas otras empresas sufrió problemas financieros porque no podían competir con la importación, pero no porque no estuvieran en condiciones los industriales argentino de competir contra productos importados, sino porque muchas veces los productos importados vienen con dumping, que esto es dumping social, dumping económico y entonces se hace prácticamente imposible. Porque además, este proyecto de desarrollo industrial, de valor agregado, se ha hecho también con inclusión social, con la inclusión de más de 6 millones de puestos de trabajo, con la generación de convenciones colectivas de trabajo, que nos permiten decir con orgullo que los trabajadores argentinos son los mejores remunerados de América latina y que los salarios argentinos son, comparativamente, los de mayor paridad adquisitiva – medida en dólares – comparadas con otros trabajadores de toda la región de Latinoamérica.
Por eso también, hoy, para mí estar aquí en esta fábrica, también compartir en Mercedes, provincia de Buenos Aires, junto a una empresa multinacional de la importancia de Max, la incorporación de una nueva línea de producción para alimentos para mascotas, lo cual revela también la situación de crecimiento de la sociedad argentina nos pone muy contentos y muy orgullosos. Esto no quiere decir que no tengamos dificultades, sabemos que en materia de bienes de consumo durable, como por ejemplo las motos, hemos tenido una caída, del 20 por ciento en materia de producción. Esto también tienen que ver, por supuesto, con la generación de expectativas. Yo quiero hablar, hoy, y reflexionar, junto a todos ustedes, del especial momento que vive el mundo y que también vive la República Argentina: veníamos de cifras muy altas de consumo, con lo cual no queremos caer, pero el 20 por ciento impacta, pero lo que más impacta – y si se me permite porque la economía no es una ciencia exacta – son muchas veces las malas expectativas, que se generan a través de rumores, de políticas, a través de gurúes, de pronósticos, de profecías de que todo nos va a ir peor y entonces – finalmente – terminamos teniendo problemas. ¿Por qué? Porque muchas veces la gente, ante el temor, retraer el consumo de los bienes durables, cosa que no sucede, por ejemplo, en materia de supermercado, que han aumentado, respecto de mayo, un 4,30 por ciento el consumo, porque obviamente por más que le generen esto nadie deja de comer, ni de comerse un asadito, ni de tomarse un vinito, ni de salir a comer. Pero realmente cuando se trata de la inversión de un auto, de una moto, de una casa, si le generan mala onda y malas expectativas, entonces, esto impacta negativamente.
Y déjenme darles un ejemplo de cómo cuando se siguen esas malas expectativas, esas malas ondas, muchas veces finalmente termina siendo la autoprofecía cumplida y terminan perdiendo. Voy a tomar un ejemplo con un tema que es muy tradicional en nuestro país, uno de nuestros principales commodities: la soja. Se dijo y se especuló con que el dólar iba a estar, no sé, a 20, 25; 30 pesos, a cualquier cosa y entonces se recomendaba que no se vendiera soja; podíamos ver parte de la cosecha del año pasado, que no se vendía y fíjense ustedes, la soja que llegó a estar a 558 dólares, un promedio de 540; 550 dólares, durante el tiempo en que no se vendía, hoy bajó a 474 dólares la tonelada. Se estima, que en los últimos quince o treinta días se ha perdido entre 20; 50 dólares por tonelada, por productor, lo cual nos pone muy mal, y también de ingresos para el Estado, porque obviamente no solamente pierde el productor. ¿Y esto a qué se debe? A que muchos especulaban con el tema de que podría haber otro tipo de cambio, o que tal vez podrían guardar la soja dos o tres años, hasta que el gobierno actual se fuera y los pronósticos realmente son a la baja del precio, porque hay una desaceleración de las economías emergentes. Esto no es un invento de esta Presidenta, ustedes saben que hace pocos días estuvimos reunidos con los BRICS, que son los países emergentes por naturaleza (China, Rusia, India, Sudáfrica, y nuestro principal socio, que es la República Federativa del Brasil). Entonces, qué es lo que debemos hacer los argentinos, fundamentalmente frente a esto, que se plantea como una caída del PBI global: incentivar lo que siempre hemos hecho: el consumo interno, consumir que fue lo que nos salvó durante las épocas de mayores crisis (2008 y 2009) y nos permitió salir adelante, con mucha fuerza, en el año 2010 y 2011. Porque la demanda agregada se compone de cuatro elementos básicos: consumo interno, inversión pública, inversión privada y consumo externo. El consumo externo son las exportaciones y éstas en todo el mundo y para todos los países han caído en volumen y en precio, por lo cual es imprescindible que todos los argentinos tomemos conciencia de que necesitamos fortalecer más que nunca el mercado interno.
Por eso les digo, si quieren hacer una inversión y si quieren conservar el trabajo compre una moto, si es que puede; compre una plancha si es que la necesitan; compren un lavarropa, si es que lo necesitan porque están manteniendo el trabajo de otros argentinos, que también le van a comprar las cosas que ustedes producen y consume. (APLAUSOS).
Miren esto, me acuerdo que el Presidente Lula, que era presidente conmigo, en el año 2009, y yo nos cansamos de explicarlo a lo largo y a lo ancho. Y nos dio resultados, tuvimos problemas, pero pudimos salir adelante y vamos a salir adelante. (APLAUSOS). Porque, además, obviamente esto no tiene punto de comparación con lo que fue la crisis del 2009, que fue catastrófica. Lo recuerdo que me faltó vender chicles y caramelos por las calles para convencer, pero si es necesario volver a salir a vender chicles y caramelos voy a volver a hacerlo porque a mí no se me caen los anillos para decirle a los argentinos las cosas que tenemos que hacer, la dirección que debemos tener para conservar este modelo virtuoso, que permite tener esta moto, que permite tener los tractores, que tenemos afuera y que nos ha permitido reposicionarnos en el mundo, con lo que ha pasado este último fin de semana con inversiones... muchos sonreían y nos miraban con cierto dejo de ironías, cuando anunciábamos la presencia del señor Presidente de la República Popular China, con una nutrida delegación para venir a hacer importantes asunciones en la Argentina. Y la verdad que hicimos importantes anuncios, en la Argentina: vamos a comenzar las represas "Néstor Kirchner" y "Jorge Cepernic", por más de 4.700 millones de dólares. (APLAUSOS).
Ya estamos trabajando en el Belgrano Cargas con una inversión de 2.470 millones de dólares. Vamos a empezar y si Dios quiere, cuando vaya próximamente a China podremos firmar definitivamente la construcción de la usina nuclear por la cual nos van a financiar el 85 por ciento del total de la obra de esa cuarta central nuclear de la República Argentina, además de haber obtenido créditos por más de 400 millones para barcos de dragado.
Y también, algo muy importante: la firma entre el Banco Central de la República Argentina y el Ministerio de Comercio de la República Popular de China, de un swap. ¿Qué es un swap? Un swap es un acuerdo entre las autoridades monetarias de dos países donde ante momentos de stress monetarios, ellos lo llaman stress para quedar fino, yo digo especulación y ataque que uno sufre en materia monetaria, podamos contar con un apoyo de hasta 11.000 millones de dólares por parte del Gobierno de la República Popular de China para nuestras reservas del Banco Central y de esta manera contrarrestar ataques especulativos.
Esto es muy importante, porque algunos decían que no, que era en yenes, que no, que era mentira, que era comercial, que era únicamente para comprarles cosas o productos a China.
No, señores, es esencialmente de carácter monetario, de carácter financiero. Porque, ¿saben qué? Hay un mundo nuevo, hay actores nuevos que no quieren pisarte la cabeza, quieren cooperar con vos para ver si juntos podemos arrastrar este inmenso carro que hoy es el mundo y que ha sido sostenido por las economías emergentes que tuvimos que soportar la crisis generada por los países en desarrollo, que todavía no han podido recuperarse y que nos quieren tirar el muerto a las economías emergentes. (APLAUSOS)
Entonces, la reunión de hace pocos días del BRICS con UNASUR, la asunción por parte de los países que mejor posicionados están en los emergentes países para poder hacer frente a este momento, significa la reformulación de un nuevo ordenamiento global y Argentina estará y está allí presente. Yo me siento muy orgullosa de ser la Presidenta que haya firmado un acuerdo estratégico de integración con lo que hoy constituye, sin lugar a dudas o está a punto de constituir tal vez, la primera economía del mundo, pero no para ir contra nadie, sino para entre todos, tratar de superar este momento global.
Y también, hacer frente, como decía Wado, que no respetó el protocolo, pero a mí me gusta cuando no respetan el protocolo y dicen algunas verdades como, por ejemplo, el ataque de los fondos buitres que está sufriendo internos y externos muchas veces esos buitres, la República Argentina.
Yo quiero decirles a todos los argentinos, quiero decirles que la Argentina no va a estar en default. ¿Saben por qué? Por una razón muy sencilla, esencial, elemental, tan obvia que no tendría que decirla. ¿Pero saben por qué no vamos a estar en default? Por en default entran los que no pagan y Argentina pagó. (APLAUSOS)
Así que, van a tener que inventar un nombre nuevo, no sé cuál será, porque siempre las calificadoras, los bancos de inversión, los gurúes, los académicos siempre encuentran algún término con el cual disfrazar lo que realmente pasa. Pero van a tener que encontrar un nuevo término que refleje que un deudor pagó y alguien bloqueó y no deja llegar ese dinero que es de terceros, a esos terceros que son los tenedores del canje del 2005 y del 2010 que entraron de buena fe.
Sobre esto, también quiero hablar, poquito, porque dicen que Argentina nunca negoció. Yo quisiera que hablaran, no ya con algún ministro de este Gobierno, porque obviamente puede pecar de parcialidad, pero el canje del año 2005, durante la gestión del presidente Kirchner, este la llevó a cabo y su ministro de Economía hoy es un hombre que está en otro partido y en otro lugar. Nos hemos cansado de viajar por el mundo en el año 2005 y en el año 2010 negociando con bancos, con inversores, tratando de convencer a la mayor cantidad posible de gente para que ingresara a esos canjes.
¡Cómo que no negociamos! Ahí están las constancias en el Fondo Monetario Internacional, en los viajes, en los diarios, en todos los organismos multilaterales de crédito, en todos los bancos, los show roads que hicimos en todo el mundo acerca de estas cuestiones. Creo que hasta estuvimos en Abu Dabi, si mal no recuerdo, presentando lo que era la reestructuración de la deuda soberana. Nos cansamos de recorrer el mundo, obteniendo en el primer canje, una adhesión del 76 por ciento y llegando en el segundo canje a una adhesión del 92,4 por ciento.
Y si no les basta con esa negociación, podemos hablar de la negociación con Repsol, que nos llevó 2 años y durante los últimos 4 meses, antes de cerrar, reuniones prácticamente diarias. Y si no les alcanza, la negociación que hicimos con el Club de París, del cual pasaron 8 ministros de Economía sin poder llegar a ningún acuerdo. Y si no les alcanza, lo del CIADI.
¿Y saben qué? Lo más gracioso de todo, yo no sé si reírme o llorar, pero lo más gracioso de todo es que todo lo que nosotros arreglamos y pagamos, se endeudaron otros. A nosotros nos tocó el rol de pagar y hacernos cargo de los platos rotos. Pero no nos quejamos, porque nos hacemos responsables. Somos gobernantes que ponemos la cara, que ponemos la cara y, fundamentalmente, quiero decirles a todos y cada uno de los argentinos que esta Presidenta no va a firmar nada que comprometa el futuro de las generaciones de Argentina como hicieron otros que firmaron cualquier cosa y después tuvimos que venir nosotros a hacernos cargo. (APLAUSOS)
El otro día, leía que alguien decía y lo decía con acierto, que podía caberle responsabilidad penal a los funcionarios argentinos si violaban la cláusula Ruffo. Ustedes dirán ¿y qué es eso de la cláusula Ruffo?
La cláusula Ruffo, vieron como cuando ustedes firman un contrato de alquiler o un contrato de compra-venta, bueno, es una de las cláusulas que firmamos en los prospectos, en los contratos que hicimos con cada uno de los tenedores de deuda del canje 2005 y 2010. Cada uno de ese 92,4 por ciento, tiene a su favor la cláusula Ruffo.
¿Qué dice la cláusula Ruffo? La cláusula Ruffo dice que si uno firmó y acordó en el 2005, la Argentina después no puede pagarle a otro tenedor mejor o más de lo que le pagó en el 2005 al que acordó. Y del 2010, también Ruffo dice que no puede pagarle a nadie después, más de lo que le pagó al 2005 o al 2010. Son lo que se llaman las cláusulas de incentivo para que entre la mayor cantidad de gente a firmar.
¿Y saben qué dice la cláusula? Que si uno viola esa cláusula, se cae todo lo acordado, se caen las quitas que Néstor logró por primera vez en la historia, se caen todos los plazos y te exigen todo junto los punitorios, las quitas y los plazos que recién vencen en el 33 –escucharon, 2033- de una para que lo pagues todo junto.
Como verán, la cláusula Ruffo es de cumplimento, lo que quieren decir ello, imposible su violación porque estaríamos tirando abajo lo que tan trabajosamente le costó a los argentinos. Pero sobre todas las cosas, estaríamos tirando abajo los 190 mil millones de dólares que ya llevamos pagados de deuda a nuestros tenedores. Deuda que, por otra parte, la pudimos pagar sin necesidad de que nadie nos volviera a prestar nada, sin acceso al mercado de capitales.
¿Y saben por qué lo pudimos hacer? Por ustedes, por cosas como la industria nacional, por tener trabajo nacional, por tener posibilidad de exportar, por tener posibilidad de consumo, por tener inversión pública, por tener trabajadores bien remunerados, por haber tenido Asignación Universal por Hijo, que también incentivó el consumo, por haber incorporado a millones de jubilados que no podrían estar jubilados si no lo hubiéramos hecho. Por todo eso pudimos pagar. (APLAUSOS)
Entonces, lo que digo es... Cuando leía el otro día que a cualquier funcionario podían caberle responsabilidades penales y civiles, tienen razón. ¿Pero saben qué? A mí lo que más me preocupa no es la responsabilidad penal o histórica; a mí lo que más me preocupa es la responsabilidad ante la historia, ante la mirada de mis hijos, de mis nietos y de millones de argentinos que no me van a hacer firmar cualquier cosa amenazándome con que el mundo se viene abajo, porque eso yo también lo viví. Lo viví como diputada, cuando nos decían que con el megacanje y el blindaje nos iban a llover los dólares. ¡Qué dólares, nos llovieron piedras, sapos y culebras! Eso es lo que nos llovieron a los argentinos después del megacanje y el blindaje.
Y les recuerdo algo, hagan un ejercicio y comienzo con el principio de mi intervención, de las expectativas, de los rumores, de lo que dicen que va a pasar. Yo le pregunto a cada uno de los argentinos: ¿a alguno le dijeron en algún diario que mañana le ponían el corralito? No. Repasen los titulares de aquella época. Les decían que todo estaba bien, que todo iba fenómeno.
Recuerdo el caso de una amiga, miren ustedes hasta dónde llegan las cosas, una amiga que tenía cierta desconfianza con los bancos y no le ponía la plata, su plata, sus ahorros, en el banco y su hermano trabajaba en un banco, en sistemas, y la convenció que pusiera los ahorros. Tres días antes, a la pobre Luciana, de que viniera el corralito, todavía lo quiere matar al hermano.
Pero esto es lo que nos pasó, porque cuando se nos cayó el mundo encima, no nos avisó ningún diario, no nos avisó ningún analista, ninguno de los economistas, de esos que saben lo que va a pasar no solamente mañana, sino dentro de un siglo, nadie le dijo nada a los argentinos. ¿Saben por qué? Porque ellos también son parte del sistema que ayudó a que los argentinos nos viniéramos abajo. Esta es la verdad. (APLAUSOS)
Y hoy, quieren asustarnos a los argentinos diciendo que si no hacemos lo que quieren los fondos buitres, no van a ingresar capitales ni vamos a tener acceso al financiamiento. Y digo yo, desde el año 2003 a la fecha, ¿cuándo tuvimos acceso al financiamiento internacional?
¿Quieren que les cuente cuándo tuvimos acceso al financiamiento internacional? En toda la década del 90. Ahí entraban los dólares. ¡Y cómo no iban a entrar! Si tenían una tasa de retorno del 10, del 14, 15 por ciento cuando en cualquier país del mundo apenas te pagaban el 1 y medio o el 2 por ciento por tener un depósito a plazo fijo en dólares.
Por eso, yo lo que les pido a los argentinos es mucha unidad nacional, no importa si no están de acuerdo con el Gobierno en algunas cosas o en todas, pero en lo que no podemos dejar de estar de acuerdo los argentinos, es que no podemos volver para atrás al infierno que significó la deuda externa durante décadas y que pesó sobre las posibilidades de crecimiento, de desarrollo, de conocimiento, de educación, de vivienda, de salud, de universidades de millones de argentinos. No nos podemos dejar arrebatar el presente y mucho menos el futuro.
Vamos a seguir hablando, vamos a ir cuántas veces sea necesaria adónde tengamos que ir, pero con nuestras razones, que no son caprichos en absoluto. Tan es así que cuando pedimos, porque dicen que la cláusula Ruffo no aplica, bueno, si no aplica, que nos den un seguro de esos que hacen los bancos, como hacen seguro contra default, que hagan un seguro contra la cláusula Ruffo, total, si no aplica, la prima les va a salir muy barata y van a obtener mucha renta y nosotros quedamos cubiertos, de paso, de que no se nos venga todo encima.
Ni una sola respuesta, absolutamente silencio. Porque todos saben...¿Saben qué pasa? En realidad, como me dijo un importante presidente de un país extranjero. "Presidenta: ¿usted cree realmente que esto puede ser un problema por 1.000, 2.000 o 3.000 millones de dólares? No, lo que quieren es hacer caer la reestructuración para volver a esa Argentina que pagaba cuando no le alcanzaba el dinero con recursos naturales". Y hoy tenemos y lo mencionaba la gente de Mendoza, la segunda reserva de gas shale del mundo y la cuarta de gas shale de petróleo.
Esto no solamente significa el autoabastecimiento energético, clave para el siglo XXI. Tres claves va a tener el siglo XXI: energía, alimentos e investigación y desarrollo en ciencia y tecnología. Y en las tres, estamos andando muy bien.
Esto que estamos inaugurando en Mendoza, que es una industria, una investigación y desarrollo aplicada a la industria petrolera; las otras investigaciones que nos decían los empresarios, el desarrollo que está teniendo toda la maquinaria vinculada con la explotación de petróleo no convencional que además argentinos, tenemos la inmensa suerte de tenerlo en una zona totalmente accesible pero prácticamente desértica, con lo cual nos permite una competitividad en materia de exploración, explotación, extracción y transformación de ese gas en otros derivados, sin precedentes en nuestra historia. ¿Y saben qué? Justo cuando nos estamos desendeudando.
¿Saben cuál es el porcentaje de la deuda externa argentina en moneda extranjera en manos de tenedores privados? Solo el 8 por ciento del PBI. Cuando vino Néstor era el 166 por ciento del PBI, de un PBI sustancialmente inferior al actual.
Está tan claro lo que se pretende, que muchas veces, cuando uno escucha algunas palabras que algunos dicen "cantos de sirenas". No, no son cantos de sirenas, las sirenas son más lindas, cantan más lindo, son graznidos de carancho y graznidos de buitres.
Bueno, no estamos dispuestos. Vamos a estar dispuestos, como siempre lo he dicho, a honrar las deudas con el 100 por ciento de nuestros acreedores, en forma equitativa, justa, legal y sustentable, para poder seguir adelante con esta Argentina de crecimiento y de progreso, que nos ha permitido crear 9 universidades, que nos ha permitido además, desarrollar con recursos del Estados planes como PROGRESAR, PROCREAR, PROAUTO, todas políticas proactivas, contracíclicas precisamente para apuntalar un país y un modelo que necesita hoy más que nunca del trabajo y del esfuerzo compartido. Como nos tocó el día lunes subirnos a trenes como hacía 50 años los argentinos no veían.
Me acuerdo cuando hicimos los anuncios, muchos en algunos medios se descreían y se burlaban. Y ahí están, y ahí va a estar el 15 de septiembre el Sarmiento completo, completamente modernizado.
Dos cosas pido: una, que los cuiden y, la segunda, ya le di instrucciones al ministro Randazzo que, por favor, y discúlpenme los fumadores, prohíba fumar adentro de los trenes porque necesitamos, en serio, aunque no tenga mucho que ver con lo que estoy hablando, todo tiene que ver con todo, primero, porque estamos cumpliendo con una ley nacional, está prohibido fumar en lugares cerrados y, segundo, porque nos ayudamos entre todos a respetarnos y a vivir un poco mejor.
Pero no creían y ahí están y vamos a hacer la inversión, estamos haciendo la inversión en materia ferroviaria más importante de los últimos 60 años. El Belgrano Cargas que nos va a permitir dar una competitividad muy grande a la economía argentina.
Tenemos que mejorar y aquí quiero dirigirme a mis compañeros trabajadores, a los sindicatos, tenemos que mejorar la competitividad, tenemos que mejorar el tema de lograr que haya menos ausentismo, que tengamos mayor productividad. Porque es un mundo muy competitivo y si no nos ponemos a tono, te terminan pasando por encima.
Ahí están los laburantes: muchachos, hay que cuidar lo que han conseguido, porque lo que han conseguido es la posibilidad de estudio, de trabajo para ustedes, para sus familias, de dignidad, tener trabajo es ser digno, tener trabajo es poder formar una familia, es el gran articulador social.
Yo les pido a todos que cuidemos las cosas que hemos logrado conseguir; los errores que podamos tener, tratemos de corregirlos y cada uno en su lugar, por pequeña que le parezca su responsabilidad, por pequeña que le parezca su función, la lleve adelante pensando en el otro, en la Patria.
¿Vieron cómo hizo la Selección Nacional? Lo mismo, todos unos al lado del otro, con los dientes apretados y trabajando por la Argentina, por los colores de la Argentina, que es trabajar por el futuro nuestro y de nuestra familia.
Muchas gracias a todos, feliz inauguración de la fábrica de motos Yamaha, felicitaciones a la fábrica Liliana, felicitaciones a los mendocinos con su moderna invención en materia petrolera, felicitaciones a MARS en Mercedes y felicitaciones a todos los argentinos y argentinas de buena fe y de mejor corazón que creen que un país mejor, no solo es posible, sino también necesario.
Gracias y un saludo de corazón, los quiero mucho a todos y a todas.
Gracias. (APLAUSOS)
Yamaha inauguró su tercer planta en Argentina en General Rodríguez
INDUSTRIA MOTOVEHÍCULOS: PRODUCCIÓN NACIONAL
YAMAHA INAUGURÓ SU NUEVA PLANTA EN GENERAL RODRIGUEZ
Yamaha
Motor Argentina inauguró esta tarde una nueva planta en el partido bonaerense
de General Rodriguez. La misma permitirá a la compañía ampliar la capacidad
productiva y diversificar su line up de productos nacionales. El acto fue
presenciado por la Presidenta de La Nación y autoridades gubernamentales



Buenos
Aires, Julio 2014- Con
una inversión de 120 millones de pesos, Yamaha
Motor Argentina inauguró hoy su nueva planta ubicada en la localidad de
General Rodriguez. El nuevo predio, que tiene 16.500 m2 y una capacidad de
producción de 110.000 unidades anuales, generará a largo plazo más puestos de
trabajo y reforzará el posicionamiento de la empresa en el mercado local. El
acto de inauguración contó con la presencia de autoridades nacionales y
provinciales: la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el
Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, la Ministra de
Industria, Débora Giorgi y el intendente de General Rodriguez, Juan Pablo
Anghelieri. Pablo Hlebszevitsch, Presidente de Yamaha Motor Argentina lideró la ceremonia junto a la Señora
Presidenta.



La
nueva planta está ubicada en el km 20 de la Ruta 24, en la localidad de General
Rodriguez. En un terreno de 16.500 m2 y con dos líneas de producción, se
continuará con la producción de los modelos: XTZ125, XTZ250, YBR125E, YBR125ED,
YBR250, New Crypton T110 en sus dos versiones y FZ16. El proyecto permitirá en
el corto plazo ampliar esta gama de productos de fabricación nacional con
equipos tecnológicos de última generación y con el compromiso continuo de la
compañía en la búsqueda de calidad.

General
Rodriguez reemplazará al predio de Balbastro, permitiendo duplicar la capacidad de producción actual, generando
a largo plazo mayor empleo, y continuando con el proceso de sustitución de
importaciones.
De
esta manera, Yamaha Motor Argentina demuestra
una vez más su compromiso con el mercado local, desarrollando una extensa red
de proveedores nacionales, duplicando la capacidad de producción actual.



“Todo este esfuerzo económico y
humano tiene como objetivo reforzar la presencia de Yamaha en el mercado
Argentino, brindando a nuestra red de concesionarios productos en cantidad, variedad
y calidad, para incrementar y afianzar la marca en todos los segmentos y
regiones del país” sostuvo Pablo Hlebszevitsch, Presidente de Yamaha Motor Argentina S.A., quien además añadió “Esta inauguración es una
demostración concreta del compromiso de Yamaha con el mercado y una señal de la
importancia estratégica del mercado argentino dentro del contexto de
Latinoamérica”.



Acerca
de Yamaha Motor
Yamaha
Motor Co., Ltd. es una empresa japonesa que trabaja desde
1955 para crear los mejores productos mediante su constante búsqueda de
calidad. Desde entonces, Yamaha Motor desarrolla nuevos conceptos tecnológicos
que convierten en excepcionales a sus productos, tanto en el rubro de las motos
como el de la náutica. Este compromiso con la excelencia resulta en
innumerables victorias en escenarios deportivos y convierte a la marca en un
referente de la industria con productos de extraordinarias prestaciones y
funcional diseño.


Yamaha
Motor Argentina es una empresa transnacional consolidada en
1995 en el mercado argentino con el respaldo y desarrollo de todas las
compañías del Grupo Yamaha en el mundo. La empresa comercializa sus productos
al público a través de una amplia red de concesionarios oficiales capacitados
para dar el mejor servicio a los usuarios. La línea de productos cuenta con
Motocicletas de Calle, Enduro, Motocross, Deportivas, ON/OFF, Touring y Custom;
Cuatriciclos Deportivos, Utilitarios y Side by Side; Motores fuera de borda de
dos y cuatro tiempos; Motores Diesel internos;
Waverunners de 2 y 4 tiempos; Productos de fuerza (generadores y bombas de
agua) y lubricantes.
martes, 22 de julio de 2014
"CACHA" RODRIGUEZ EL MEJOR ARGENTINO DEL DESAFIO GUARANI
Honda Motor de Argentina, de la mano del Honda Racing Argentina Rally Team, sorteó con éxito la primera etapa de la segunda fecha del Dakar Series Sudamericano que se está desarrollando en Paraguay. Pablo Rodríguez, campeón nacional 2012 y 2013 del Rally Cross Country, montando su Honda CRF 450 X Rally se ubica quinto a poco más de 20 minutos del líder de la prueba, el chileno Francisco "Chaleco" López. Su compañero, Javier Pizzolito, debió abandonar por una falla eléctrica.
Se sabía, a priori, que la primera etapa del Desafío Guaraní, Asunción-Asunción, sería la más dura de toda la semana. Se estimaba también que la posición en la ruta se transformaría en un condicionante ante la abundancia de lodo y barro.
Tras una parte de montaña con caminos típicos de rally, los 373 km selectivos, combinaron senderos escondidos entre la vegetación en medio de subidas y bajadas entre pastizales, y finalizaron con una ruta más ancha, donde se podía dar "gas" al acelerador.
De todas maneras, al kilómetro 103,62 donde se produjo la neutralización de la etapa para el reabastecimiento de combustible, los pilotos del Honda Racing Argentina Rally Team ya presentaban realidades diversas.
Se sabía, a priori, que la primera etapa del Desafío Guaraní, Asunción-Asunción, sería la más dura de toda la semana. Se estimaba también que la posición en la ruta se transformaría en un condicionante ante la abundancia de lodo y barro.
Tras una parte de montaña con caminos típicos de rally, los 373 km selectivos, combinaron senderos escondidos entre la vegetación en medio de subidas y bajadas entre pastizales, y finalizaron con una ruta más ancha, donde se podía dar "gas" al acelerador.
De todas maneras, al kilómetro 103,62 donde se produjo la neutralización de la etapa para el reabastecimiento de combustible, los pilotos del Honda Racing Argentina Rally Team ya presentaban realidades diversas.
HONDA IMPARABLE EN EL MX DEL NORTE
Honda Motor de Argentina, de la mano del Honda Racing Argentina Rally Team, continúa por la senda ganadora. Este fin de semana en Baradero, el Ala Dorada volvió a dominar con autoridad las dos máximas divisionales del MX del Norte, el certamen bonaerense de motocross que reúne a los mejores pilotos y equipos del país.
En Expertos MX2, Agustín Poli se llevó una vez más ambas mangas de carrera, tiene un récord en la categoría de ocho mangas ganadas sobre ocho mangas corridas esta temporada y ya lidera el ranking de la categoría en la quinta cita del año.
En Expertos MX2, Agustín Poli se llevó una vez más ambas mangas de carrera, tiene un récord en la categoría de ocho mangas ganadas sobre ocho mangas corridas esta temporada y ya lidera el ranking de la categoría en la quinta cita del año.
En MX1, Demián Villar volvió al triunfo en una tarde con exceso de confianza. El piloto de Turdera tuvo un inteligente 2-1 que lo devolvió a la cima del podio mientras su compañero de equipo, Joaquín Poli, tercero en Baradero con un gran trabajo es líder absoluto en la máxima categoría del certamen.
lunes, 21 de julio de 2014
Gualeguaychú bailó con el motociclismo

El domingo la Federación Bonaerense de Motociclismo con un parque de unas 70 motos con pilotos de Argentina de Chaco, Corrientes, Salta, Entre Rios, Santa Fe, Buenos Aires y Capital Federal, y de Uruguay, ante un considerable marco de público, se presentó el Motociclismo de Superbike del Campeonato Bonaerense en el remozado autódromo de Gualeguaychu, con una excelente estructura basada en containers para la torre de control y prensa que nos permitió trabajar en forma excelente, aire acondicionado incluido, de nuestra parte el agradecimiento a Jorge Viera uno de lso responsables de la comisión del circuito, fiscalizo y promovió Febom, a través de su presidente Lito Mulet.
Los ganadores de las carreras fueron Leandro Mulet (SBK1000), Ramiro Urruty (SBK 600), Jeremías Yáñez (Moto3), Martín Chavarría (FZ16), Matías Olivieri (Moto3B), Damián Lunardelli (MN2502T), Claudio Inverso (SBK1000 B),Pablo Carrión (SBK 600 B), y Alvaro Rocca (SBK Amateur).

Para destacar el regreso de Suzuki a Superbike con una GSX1000RR 2014 en manos del experto Marcelo Reyes quien finalizó segundo y llevando un podio para las huestes de la marca nipona, para la alegria de Leandro Guembe el responsable deportivo de Suzuki en Argentina. En la B llama cada vez más la atención el piloto Claudio Inverso que en SBK 1000 B lleva cuatro corridas y cuatro ganadas, con atención mecánica de la familia De Caro, siendo "Juani" el coach que lo gu+ia en sus ejercicios en pista. En la 600 Leonel Martínez voló todo el fin de semana, y el domingo salió a darle batalla al implacable Leandro Mulet, lo que le costo una caída sin consecuencias para el y la moto y el posterior abandono.
En FZ16 un carrerón espectacular que tuvo como enorme ganador a Martín Chavarría y actuacinoes destacadisimas de Juan Gambaraberry, Nicolas Giuria, Daniel Ponce y como gran protagonista a Matías "Corcho" Mulet que junto a Chavarría pusieron todo pero el platense tuvo una caida y a seguir buscando la vctoria.
Moto3 Espectacular
La categoría Moto3 se ha perfilado como el boom de la temporada, pues concentra pilotos muy jovenes con pilotos altamente experimentados, debiendo ya separarse en as categorías Moto3 y Moto3 B que corren carreras separadas, pero aparte, desde hace un par de carreras, FEBOM impuso la modalidad de las series con 13 pilotos en cada una de ellas y carreras verdaderamente interesantes, donde repitieron el rosarino Yáñez y el chaqueño Passarino, quien no logra la victoria en las asperas carreras donde, en
domingo, 20 de julio de 2014
Transmisión En Vivo Carrera de FEBOM 6a ARRECIFES 2014 - Motos Argentinas TV Motociclismo en vivo
link directo
http://youtu.be/dc4NLl9CY2Y
jueves, 17 de julio de 2014
Belen y Filomena improvisar!! en Su Honda Biz de Argentina a México
Felicitaciones Belen.... y aguanPublicar entradate Filomena...
Para seguirla en su Face... https://www.facebook.com/belenaimeaspiroz
De Belen Aime Aspiroz
Sentir, eso el lo único que me mueve, hay una canción q dice...
"Es oro la amistad
Que no se compra ni vende
Solo se da
Cuando en el pecho se siente
No es algo que se ha de usar
Cuando te sirva y nada mas."
Esa es mi meta cumplida... sin esa amistad hoy no estaría acá... por mas paisajes, fronteras, y maravillas, q mis ojos han visto, sin la amistan no serviría de nada..
Gracias miles......
Ahora les quiero contar los últimos km... porque si que ha sido una aventura...
Salí de la ciudad de Guatemala City, recorrí casi 500 km, llegue a un pueblito pequeño, supuestamente me quedaban unos 30 km y pisabamos tierra mexicana....
Amanecimos 5:30, y 6:00 al ya estábamos camino...
Peroooooooooooooooooooooooooo........
Pura tierra o terraseria, con una caída simple y son consecuencias en lodo....
Logramos llegar, finalmente un cartel q decía México, peroooo era solo un paso jaaaaa
Mi cara de mierdd...... y ahora? Volver ni loca... en fin charlando con los militares, me recomendaron q lo hiciera por México.., osea, en México pero sin hacer la salida de guate, ni legal en México.... por lo tanto, a correr a la siguiente frontera, solo eran unos 500 km juaaajuaaaa.... lo logre, lluvia increíble... pero llegue a las 4:00 pm a Cuauhtémoc...
Selle salida de guate y Méxicoooooo....
Ayer llegue a San Cristóbal de las Casas, con una linda sorpresa, por pura magia cena con hermosos viajeros....
Hoy abro mi face y mas de 100 solicitudes de amistad jaaa perdón ya respondo todos los msj...
"Es oro la amistad
Que no se compra ni vende
Solo se da
Cuando en el pecho se siente
No es algo que se ha de usar
Cuando te sirva y nada mas."
Esa es mi meta cumplida... sin esa amistad hoy no estaría acá... por mas paisajes, fronteras, y maravillas, q mis ojos han visto, sin la amistan no serviría de nada..
Gracias miles......
Ahora les quiero contar los últimos km... porque si que ha sido una aventura...
Salí de la ciudad de Guatemala City, recorrí casi 500 km, llegue a un pueblito pequeño, supuestamente me quedaban unos 30 km y pisabamos tierra mexicana....
Amanecimos 5:30, y 6:00 al ya estábamos camino...
Peroooooooooooooooooooooooooo........
Pura tierra o terraseria, con una caída simple y son consecuencias en lodo....
Logramos llegar, finalmente un cartel q decía México, peroooo era solo un paso jaaaaa
Mi cara de mierdd...... y ahora? Volver ni loca... en fin charlando con los militares, me recomendaron q lo hiciera por México.., osea, en México pero sin hacer la salida de guate, ni legal en México.... por lo tanto, a correr a la siguiente frontera, solo eran unos 500 km juaaajuaaaa.... lo logre, lluvia increíble... pero llegue a las 4:00 pm a Cuauhtémoc...
Selle salida de guate y Méxicoooooo....
Ayer llegue a San Cristóbal de las Casas, con una linda sorpresa, por pura magia cena con hermosos viajeros....
Hoy abro mi face y mas de 100 solicitudes de amistad jaaa perdón ya respondo todos los msj...
miércoles, 16 de julio de 2014
Cerro Motos se instala en La Rioja
Ultiman detalles para la instalación de la fábrica Cerro Motos en La Rioja
Desde la Unión Obrera Metalúrgica, Omar Carrizo comentó que actualmente se encuentran pintado y colocación de luminarias de la planta. Ante la llegada de la firma de Cerro Motos, se prevé que los 31 trabajadores de Argelite sean absorbidos por la empresa.
Miércoles 16 de Julio del 2014
"Es una gran alegría para los muchachos", aseguró sobre los obreros que se encontraban en una suerte de meseta laboral.
Sobre la necesidad de incorporar más trabajadores, indicó que surgió la posibilidad de hacer el ensamble de motos y realizar las líneas para el armado de todas las motos.
Comenzarían con la 110 cilindrada y luego con la 250, entre las 700 mil unidades que se venden en el país.
Sobre las condiciones del lugar, indicó que quedaron conformes con el predio de Argelite. "Es una gran mole la empresa y ahora con el corrimiento de las maquinarias, creemos que van a estar a la altura", resaltó sobre la planta.
Fuente RRadio Fénix La Rioja 95,1
martes, 15 de julio de 2014
POR MARIO DIEZ: MÁRQUEZ GANA SU NOVENO GP CONSECUTIVO
9no. round / gp de alemania / circuito de sachsenring
Carrera
Una llovizna caída unos minutos antes de la largada alteró la condición de pista y transformó la largada de la carrera en un hecho inédito en la historia del Mundial de Motos. Mientras algunos pilotos largaban desde la grilla, otros -entre ellos Márquez, Pedrosa, Lorenzo y Valentino-, entraron a boxes a cambiar su moto y sus neumáticos, debiendo comenzar la competencia desde el pit lane. A Márquez le llevó seis giros alcanzar la punta de la carrera y tuvo que esforzarse para no ser superado por Pedrosa. En la bandera final, nuevo 1-2 de Honda. El podio lo completó Jorge Lorenzo y cuarto llegó Valentino Rossi.
Nueve recetas diferentes para triunfar. Después de cada carrera de MotoGP™ salta la misma pregunta: ¿Podrá ganar la siguiente? Así está desde la primera en Qatar, donde Márquez como ‘Aprendiz Campeón’ le peleó mano a mano la punta a Valentino, el Maestro, en una batalla de sobrepasos increíbles como interminables. En Austin como en Jerez, la receta para ganar fue parecida: de principio a fin en el frente cruzando en solitario. En Argentina, si bien tenía la pole quedó retrasado y tuvo que remontar desde el sexto puesto, acosar a Lorenzo en la punta para luego superarlo y escaparse hasta la victoria. En Francia, sucedió algo parecido a la Argentina, pero en este caso eran ocho pilotos que superar encabezados por Valentino. Italia, fue el escenario de la trenzada entre Márquez y Lorenzo, dos monstruos que se dieron con todo, hasta que en la última vuelta Márquez le pudo hacer una diferencia para vencer. En Catalunya, la batalla fue de cuatro: Márquez, Pedrosa, Lorenzo y Valentino. Para el final se vuelven a dar con todo el Campeón y The Doctor, pero se agrega Pedrosa con toque de atrás a Márquez que pudo cambiar la historia. En Assen, la pista mojada que se fue secando, el cambio de motos, un pequeño error de Márquez y una eternidad para alcanzar a Dovizioso, pero la octava victoria se logró. Y ahora, la novena llegó en Alemania, de un modo diferente, de una manera que les llevó a decir a muchos periodistas experimentados, “Nunca vimos una largada así”.
Nueve recetas diferentes para triunfar. Después de cada carrera de MotoGP™ salta la misma pregunta: ¿Podrá ganar la siguiente? Así está desde la primera en Qatar, donde Márquez como ‘Aprendiz Campeón’ le peleó mano a mano la punta a Valentino, el Maestro, en una batalla de sobrepasos increíbles como interminables. En Austin como en Jerez, la receta para ganar fue parecida: de principio a fin en el frente cruzando en solitario. En Argentina, si bien tenía la pole quedó retrasado y tuvo que remontar desde el sexto puesto, acosar a Lorenzo en la punta para luego superarlo y escaparse hasta la victoria. En Francia, sucedió algo parecido a la Argentina, pero en este caso eran ocho pilotos que superar encabezados por Valentino. Italia, fue el escenario de la trenzada entre Márquez y Lorenzo, dos monstruos que se dieron con todo, hasta que en la última vuelta Márquez le pudo hacer una diferencia para vencer. En Catalunya, la batalla fue de cuatro: Márquez, Pedrosa, Lorenzo y Valentino. Para el final se vuelven a dar con todo el Campeón y The Doctor, pero se agrega Pedrosa con toque de atrás a Márquez que pudo cambiar la historia. En Assen, la pista mojada que se fue secando, el cambio de motos, un pequeño error de Márquez y una eternidad para alcanzar a Dovizioso, pero la octava victoria se logró. Y ahora, la novena llegó en Alemania, de un modo diferente, de una manera que les llevó a decir a muchos periodistas experimentados, “Nunca vimos una largada así”.
World Ducati Week: una experiencia inolvidable
Del 18 al 20 de julio, se llevará a cabo la octava edición de la Semana Mundial Ducati (World Ducati Week) en el circuito de Misano, Italia.
El mencionado evento reúne a miles de fanáticos del motociclismo de distintos puntos del planeta, para vivir el calor del verano italiano pintado de rojo día y noche. Serán tres jornadas colmadas de pasión, imperdibles para los apasionados de Ducati e insuperable para todo motociclista.
El mencionado evento reúne a miles de fanáticos del motociclismo de distintos puntos del planeta, para vivir el calor del verano italiano pintado de rojo día y noche. Serán tres jornadas colmadas de pasión, imperdibles para los apasionados de Ducati e insuperable para todo motociclista.
lunes, 14 de julio de 2014
CRX 2 podios de Buba Ramirez y Hernán Medina que buscan victorias



Se trabajó intensamente en el equipo de “Nico” Crexell y llegaron los resultados, con sendos podios de Ariel “Buba” Ramírez en 600 SS y de Hernán Medina, ambos terceros, por su parte, el “Team Manager” con un quinto en la competitiva 600SS B.

Hernán Medina, piloto y concesionario de RH Moto Repuestos de La Matanza está muy contento con su nuevo equipo y nos comentaba exultante: “¡Muy felices con los resultados! ¡Podio para el equipo! Salí 3ro en Super sport b y mi compañero Ariel “Buba” Ramírez 3ro en SS A. ¡Gracias a todos mis sponsor, a Dios, a mi esposa, a Guillermo Nicolás Crexell por esta oportunidad al Holandés y la asistencia de Diego Torres (DHT) y Lucas Benítez Díaz (Lab Racing)! ¡Un lujo correr en el CRX Racing Team, a festejar y a buscar el
1!”.
Nico Crexell de Mugello a La Rioja...





“Buscando el 1 en Chaco” como nos dijo Medina.
El "Pacú Rosamonte" Lidera en Superbike



El misionero Adrián Silveira del Rosamonte Racing Team viene arrasando en Superbike, logrando la tercera victoria en la categoría y estirando a 27 puntos la diferencia en el campeonato con el nuevo segundo Cristián Ramírez con 30 puntos contra los 30 del apostoleño Adrián Silveira que tiene 57 pts., el piloto de la Suzuki fue segundo y tercero en excelente actuación y momento Daniel Cassano del VMR Mv Augusta : “Sin dudas ganar otra vez en esta categoría no es fácil, ahora somos protagonistas gracias a un gran trabajo que funcionó a la perfección por suerte. Corrimos con otras categorías en pista, eso hacía que busquemos un ritmo rápido en las primeras vueltas para sacar ventaja porque luego se iba a complicar con los rezagados. Por suerte funcionó todo bien, conseguimos puntos importantes y llevamos otro triunfo y podio para la provincia. Gracias a todos y el apoyo para representar en cada fecha en el Argentino de Velocidad”.

El team que lidera “Pacu” Silveira ha incorporado a Víctor Romero que fue 5° en STB600 y la firme promesa Emanuel Aguilar que finalizó en pista 3° en 250cc4T.



Silveira obtuvo otro gran triunfo en el Argentino de Velocidad
Desde La Rioja el equipo misionero del Rosamonte Racing Team se trae otro gran festejo de la mano de Adrian Silveira.
Otro festejo con acento bien misionero se desató este domingo cuando se disputó la competencia final de la Superbike por la cuarta fecha del Campeonato Argentino de Velocidad en el Autódromo de La Rioja porque el representante Adrian Silveira consiguió su tercer triunfo en la categoría y acentúa su liderazgo.
La clasificación final de la carrera fue con Silveira en el primer lugar seguido de Cristian Ramirez y Daniel Cassano.
Se agranda la ilusión
El de la tierra colorada, Adrian Silveira con el equipo del Rosamonte Racing Team hizo un trabajo prolijo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)